Los colegios se rebelan

Ayuso, sobre el apoyo a Palestina en colegios: "No vamos a consentir que se instrumentalicen los centros para la guerra ideológica"

La otra cara Más de 90 colegios e institutos, junto a las familias de sus alumnos, han mostrado su rechazo a la postura de la Comunidad de Madrid. María Carmen Morillas, de FAPA Giner de los Ríos, ha afirmado que seguirán denunciando y visibilizando la situación.

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado este viernes el curso académico 2025/26 de las universidades madrileñas

"No vamos a consentir que se instrumentalicen los colegios para la guerra ideológica". Con esa frase, Isabel Díaz Ayuso ha encendido otra chispa en un incendio político que no deja de crecer. La presidenta madrileña ha decidido plantar cara a las muestras de solidaridad con Palestina en los centros educativos, convencida de que detrás de esos gestos hay "ingeniería social" y "manipulación ideológica".

Pero fuera de su despacho, la realidad ha sido distinta. Familias, profesores y alumnos han levantado la voz. Más de 90 colegios e institutos, varios en Rivas-Vaciamadrid (Madrid), han firmado un documento en rechazo a lo que llaman el "hostigamiento" de la Comunidad. La alcaldesa de la localidad, Aida Castillejo, lo ha resumido así: "Está fuera de su legitimidad intentar boicotear esta libertad de expresión. No es una cuestión política, es de humanidad".

En la misma línea se ha pronunciado María Carmen Morillas, presidenta de la FAPA Giner de los Ríos: "Vamos a seguir denunciando el genocidio que se está produciendo. Es nuestra responsabilidad como sociedad civil denunciar, visibilizar y sensibilizar al respecto".

Un recibimiento caliente en la universidad

El pulso ha alcanzado su punto álgido cuando Ayuso ha asistido este viernes al acto de apertura del curso en la Universidad de Alcalá de Henares. Lo ha hecho rodeada de un dispositivo de seguridad inédito: un centenar de policías, varios anillos de control y hasta un helicóptero ha sobrevolado la zona.

A las puertas, unos 200 manifestantes convocados por UGT la han recibido con gritos contra la infrafinanciación de la universidad pública, contra la guerra en Gaza y contra la propia presidenta. "Israel asesina, Ayuso patrocina", "Ayuso cobarde, la uni está que arde" o "Que viva la lucha del pueblo palestino" se han coreado a la entrada del campus. También ha habido proclamas contra el sionismo y en defensa de la unión entre estudiantes y trabajadores.

Enfrente, un grupo más reducido la ha aplaudido y ha cargado contra Pedro Sánchez, exigiendo incluso su dimisión.

La tensión se ha disparado después de que el Gobierno madrileño ha acusado al delegado del Gobierno, Francisco Martín, de actuar como "kale borroka" por autorizar la protesta. Martín no ha tardado en responder: "Es miserable utilizar ese concepto que tanto dolor dejó en nuestro país. Irresponsablemente, manosean la violencia para intentar confundir a la ciudadanía".

"La educación no es compatible con las consignas"

Ya en el interior, Ayuso ha mantenido el guion. "No vamos a consentir que las universidades se utilicen para la guerra ideológica", ha advertido en su discurso. Y ha extendido la advertencia a los colegios: "Tampoco vamos a permitir que se instrumentalicen para hacer ingeniería social".

La presidenta ha insistido en que la educación "no es compatible con las consignas, la manipulación ni la colectivización". Y ha cerrado con un aviso contra lo que ha llamado "cancelación": "Un eufemismo para la censura, el totalitarismo y el sectarismo".