Lamentable mofa

La infame burla del PP en Les Corts al diputado de la Flotilla Juan Bordera: "¡Qué gordito has salido de Auschwitz!"

El contexto El parlamentario de Compromís era uno de los activistas a bordo de la Global Sumud Flotilla que fueron retenidos por Israel. Un diputado del PP se ha mofado de él a gritos en mitad del pleno.

El diputado de Compromís en Les Corts Juan Bordera, este miércoles en el pleno
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El pleno de Les Corts Valencianes ha sido escenario este miércoles de una infame burla por parte de un diputado del PP, Manuel Pérez Fenoll, al parlamentario Juan Bordera, de Compromís, que fue uno de los activistas españoles a los que Israel mantuvo retenidos durante días tras interceptar la Global Sumud Flotilla cuando se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.

"¡Qué gordito has salido de Auschwitz!", le ha espetado el diputado 'popular' desde su escaño. Un exabrupto que ha podido escucharse claramente en el hemiciclo y que ha motivado la protesta de Compromís: "Por una cuestión de respeto y también de humanidad me gustaría que pudiéramos comenzar el pleno sin hacer afirmaciones como la que acaba de hacer la bancada del PP", ha pedido el partido.

Una mofa lamentable que llega después de que todos los integrantes de la Flotilla coincidieran en denunciar el maltrato físico y psicológico constante al que fueron sometidos por las autoridades israelíes durante su detención. El propio Bordera lo definió en Al Rojo Vivo con "un auténtico campo de concentración, que está entre Guantánamo y Auschwitz".

"Un campo de concentración entre Guantánamo y Auschwitz": el relato de Juan Bordera, miembro de la Flotilla
"Un campo de concentración entre Guantánamo y Auschwitz": el relato de Juan Bordera, miembro de la Flotilla, tras ser retenido en Israel

Tanto él como sus compañeros denunciaron agresiones físicas -en el caso de Bordera, un agente le propinó un fuerte golpe en las costillas, como él mismo relató-, vejaciones, humillaciones verbales y privación del sueño y de las condiciones básicas de salubridad, así como de comida, agua e incluso medicamentos, al punto de negar la insulina a un activista diabético aseverando que no había médico "para animales".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.