"Quedó resuelta"
La Comunidad de Madrid asegura que "ningún proceso clínico se vio alterado" tras las notificaciones erróneas del cribado de cáncer de colon
¿Qué ha dicho? Mediante un comunicado, la Comunidad de Madrid ha respondido a la información adelantada por La Roca sobre que emitieron notificaciones negativas erróneas a 571 pacientes y aseguran que "nunca hubo ningún error de diagnóstico".

Resumen IA supervisado
La Comunidad de Madrid ha asegurado que "ningún proceso clínico se vio alterado" tras el envío de notificaciones erróneas a 571 pacientes del programa de cribado de cáncer de colon, PREVECOLON. En febrero de 2025, casi 600 pacientes recibieron cartas con resultados negativos incorrectos. Inma Moreno, una de las afectadas, explicó que su doctora de atención primaria detectó el error y ordenó más pruebas. La Comunidad de Madrid afirmó que no hubo errores de diagnóstico en las historias clínicas y que se contactó con todos los pacientes afectados en una semana para informarles y resolver la situación. Además, reiteraron la fiabilidad del proceso.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Comunidad de Madrid asegura que "ningún proceso clínico se vio alterado" en las notificaciones negativas erróneas que enviaron a 571 pacientes dentro del programa de cribado de cáncer de colon.
Este sábado, La Roca adelantó que casi 600 pacientes del programa PREVECOLON de la Comunidad de Madrid recibieron una carta en febrero de este 2025 en la que les informaban de resultados negativos en sus pruebas realizadas. "Mi doctora de atención primaria al ver que era positivo y yo en la carta tenía que era negativo dijo 'No, no, perdona, vamos a seguir adelante y te vas a hacer más pruebas para no dejarlo así'", ha explicado a La Roca Inma Moreno, una de las afectadas.
A raíz de la información, la Comunidad de Madrid ha emitido un comunicado afirmando que "nunca hubo ningún error de diagnóstico" en los resultados de las pruebas de los pacientes: "En su historia clínica siempre han constado los resultados correctos. La incidencia que se produjo fue en la comunicación de los resultados por carta que recibieron aproximadamente 500 de estos pacientes".
"En ningún momento ningún proceso clínico se vio alterado, ni hubo tampoco alteración en la realización de las pruebas complementarias que se necesitaban. Incluso estos profesionales sanitarios contactaron con al menos 200 de estos pacientes comunicándoles los resultados correctos y que constaban en su historia clínica antes de que la empresa notificase su error", añaden.
Insisten en que, desde que la empresa encargada de la comunicación les notificó la incidencia, "se contactó con todos y cada uno de estos pacientes por vía telefónica, SMS, o bien a través de los profesionales sanitarios de Atención Primaria". Un contacto que se realizó, según afirman, "en el plazo de una semana": "Todos aquellos pacientes que recibieron la carta fueron informados de lo ocurrido, quedando resuelta asistencialmente su situación".
Ahora bien, Inma mantiene que nadie se ha puesto en contacto con ella desde que recibiera la carta el pasado febrero: "Yo no he recibido absolutamente nada. Ni una carta certificada, ni un SMS, ni una llamada de teléfono después de la carta del 4 de febrero diciendo que todo estaba dentro de la normalidad".
Pero la Comunidad de Madrid reitera que "los ciudadanos puedes estar seguros de la fiabilidad de este proceso" tras haber "resuelto" la incidencia.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.