Los detalles del informe
Cerdán cenó con un directivo de Acciona dos días después de que Sánchez ganase las primarias en el PSOE
Los detalles Seis días después de la cena en el restaurante 'La Paloma', Servinabar y Acciona firmaron un contrato de prestación de servicios, según el informe de la UCO. El encargo, para el proyecto 'Mina Muga', se cerró por 2.819.272 euros.

Resumen IA supervisado
El informe de la UCO de la Guardia Civil investiga la implicación de Santos Cerdán en el proyecto 'Mina Muga', una explotación de potasa en Navarra, vinculado a Acciona y Servinabar. El documento detalla el reparto de tareas entre directivos de Acciona y la participación de Cerdán, destacando una reunión clave el 23 de mayo de 2017, dos días después de que Pedro Sánchez ganara las primarias del PSOE. El proyecto, iniciado en 2015 y actualmente paralizado, dependía de la declaración de impacto ambiental emitida en 2019. La UCO también revela una trama de corrupción conocida como "la trama del 2%", donde Servinabar cobraba comisiones del 2% a cambio de contratos públicos, beneficiando a Cerdán y su entorno.
* Resumen supervisado por periodistas.
'Mina Muga' es el primer proyecto común entre Acciona y Servinabar que menciona el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre Santos Cerdán, una explotación de potasa en Sangüesa (Navarra) cuya investigación se extiende hasta el momento en el que José Luis Ábalos era ministro de Fomento. El informe detalla no solo el reparto de tareas entre Joseba Antxon Alonso y directivos de Acciona, también añade la relación de cargos públicos y la participación de Santos Cerdán en el proyecto, con una fecha especialmente llamativa dentro de las 227 páginas que indagan en el funcionamiento de la trama: el 23 de mayo de 2017.
Dos días antes, Pedro Sánchez se proclamó ganador de las primarias del PSOE, lo que le llevó a la secretaría general de la formación. Santos Cerdán formaba parte del núcleo duro del que después se convertiría en el presidente del Gobierno de España. Volviendo a ese 23 de mayo, la UCO recoge que tuvo lugar una cena en el restaurante 'La Paloma' de Madrid en la que participaron Antxon, el exdirectivo de Acciona Justo Vicente Pelegrini y Santos Cerdán.
Seis días después de la reunión, el 29 de mayo de 2017, Acciona y Servinabar firmaron un contrato de prestación de servicios "consistente en el encargo de la redacción del plan de seguridad y asesoramiento técnico en materia de seguridad laboral" para ese proyecto 'Mina Muga', por un precio de 2.819.272 euros. Recordemos que Servinabar fue creada en 2015 y Santos Cerdán habría obtenido el 45% de las participaciones de la empresa en junio de 2016.
Pese a los contactos dirigidos por Antxon, el proyecto "estaba supeditado", según la UCO, a la declaración de impacto ambiental que tenía que emitir el Ministerio de Medio Ambiente, algo que llegó el 31 de mayo de 2019 por parte del MITECO con José Luis Ábalos ya en el Gobierno y, concretamente, en el Ministerio de Fomento.
El proyecto fue promovido en 2015 y actualmente se encuentra paralizado. No obstante, la UCO recoge multitud de ingresos de Servinabar que venían de Geoalcali SL, que adjudicó la obra a Acciona Construcción por 56,9 millones de euros en 2024. Un ejemplo son los 229.259,87 euros procedentes de Geoalcali SL.
La trama del 2%
Es uno de los momentos más llamativos de la cronología del informe de la UCO que conocimos este martes, que traza el funcionamiento de una trama que incluye constructoras de obra pública, mordidas, una tarjeta de crédito y un ático pagado. Esta trama del 2%, que era la mordidas que pedía Servinabar a cambio de conseguir los contratos de obra pública, se llevó un total de 6,7 millones de euros, con Santos Cerdán como enlace entre los políticos y la empresa.

La UCO dibuja un esquema muy claro sobre el funcionamiento de la trama: Acciona se hacía con contratos públicos, pagaba un peaje del 2% a Servinabar, y esta sociedad, propiedad en parte de Cerdán, o bien directamente, o bien a través de dos cooperativas, Noran y Erkolan, distribuía esos fondos entre el entorno más próximo de Santos Cerdán.
En el informe se recogen los pagos que se hacían a la familia de Cerdán, como a su mujer, su hermana y su cuñada. Es más, la UCO dice que no consta que Paqui, la mujer de Cerdán, trabajara en Noran a pesar de que cobraba 1.900 euros al mes, un caso que recuerda al de Jésica Rodríguez, expareja de José Luis Ábalos, quien cobró casi 44.000 euros de las empresas públicas Tragsa e Ineco, aunque ella misma reconoció que nunca llegó a ir a trabajar.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.