Nueva normativa
Cambios en los alquileres turísticos: entra en vigor el registro obligatorio para los propietarios de alojamientos de temporada
Los detalles A partir de hoy, los anuncios que no cuenten con un registro de los datos del propietario y la vivienda serán eliminados de las plataformas digitales.

Resumen IA supervisado
Con la llegada de julio, entran en vigor nuevas normas para los pisos turísticos que exigen el registro de datos del propietario y la vivienda para poder anunciarse en plataformas. La falta de registro podría llevar a la eliminación del anuncio, aunque las reservas previas seguirán siendo válidas. Silvia Pastor, portavoz de la Asociación de Apartamentos Turísticos, destaca que esto genera problemas de comunicación entre turistas y anfitriones. Los propietarios critican la medida por añadir burocracia, según Óscar Soneira. Además, se prevé que la oferta disminuya, lo que podría aumentar los precios entre un 5% y un 10%, según Ramón Balcells. Estas regulaciones buscan desincentivar el alquiler turístico y fomentar el acceso al alquiler tradicional en zonas turísticas.
* Resumen supervisado por periodistas.
Cambios en las normas que regulan los pisos turísticos. Con la llegada de julio comienzan las vacaciones para muchos y también entran en vigor las nuevas normas que regirán a partir de hoy el funcionamiento de los pisos turísticos.
A partir de ahora será necesario registrarse con los datos del propietario y la vivienda para poder anunciarse en una plataforma. En caso de no hacerlo, el anuncio podría ser eliminado, lo que supondría un problema para aquellos que ya han reservado una vivienda para sus vacaciones, aunque no se anularía la reserva.
"La reserva se hizo con otra ley que no te exigía este anuncio, por lo tanto, la reserva es válida, pero se genera un problema, ya que la plataforma es el canal de comunicación entre el turista y el anfitrión", explica Silvia Pastor, portavoz de la Asociación de Apartamentos Turísticos.
Una medida que busca dar seguridad a los usuarios, pero que no gusta nada a los propietarios, que se quejan de que pone más trabas a su actividad. "No tiene ningún sentido generar más burocracia sobre la burocracia", lamenta Óscar Soneira, dueño de varias viviendas turísticas.
Con la puesta en marcha de este filtro, es probable que disminuya la oferta en las plataformas digitales, lo que podría suponer un incremento en el precio. "Puede ser que al haber menos suba un poco el precio, puede subir entre un 5% y un 10%", sostiene el promotor inmobiliario Ramón Balcells.
Una batería regulatoria con la que el Gobierno pretende desincentivar el alquiler turístico para fomentar el acceso al alquiler tradicional, que cada vez es más difícil en las zonas con alta afluencia de turistas.