Tragedia de la DANA

O Camarero no conoce sus competencias o miente: teleasistencia sí tenía la obligación de ayudar a los 37 dependientes fallecidos

Los detalles En la DANA, 37 valencianos usuarios de teleasistencia murieron. Según Susana Camarero, número dos de Mazón, no tenían obligación de ayudar a estas víctimas pues "no es una tele-emergencias".

Camarero o no conoce sus competencias o miente: el servicio teleasistencia sí tenía la obligación de ayudar a los 37 dependientes fallecidos en la DANA.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Al Gobierno de Carlos Mazón cada vez se le ponen peor las cosas en la causa por su gestión de la DANA que asoló Valencia el 29 de octubre de 2024. Con el foco de la jueza sobre las 37 personas usuarias de teleasistencia fallecidas ese día, la número dos de Mazón intenta vender un relato que no es real. Ella, que es la responsable como consellera de Servicios Sociales, dice que la teleasistencia no contempla situaciones de emergencia. Les demostramos que eso no es así, que Camarero o no conoce sus competencias o miente.

Por mucho que la mano derecha de Mazón, Susana Camarero, reduzca la labor de los trabajadores de este servicio a ayudar "si hay que tomarse una pastilla o alguienb se cae", la teleasistencia sí que tenía obligación de dar servicio a los 37 dependientes que fallecieron ante la fuerza del agua y las inundaciones. Y esto, no lo decimos nosotros, sino que está por escrito en la página web su consellería. En ella, se puede leer: "Tiene como finalidad dar una respuesta inmediata ante situaciones de emergencia".

Y según ha podido comprobar laSexta, la propia Generalitat también exigió un protocolo anticatástrofes a las empresas aspirantes al contrato del servicio de teleasistencia. Es más, se les pedía como condición que: "La entidad contratista" tuviera "un protocolo ante situaciones de emergencia, como pandemias, fenómenos meteorológicos adversos o inundaciones".

Unas condiciones, las de "emergencia" y "catástrofe" que encajan con lo vivido el día de la DANA. Hay que recordar que ese día murieron 227 personas, después de que la Justicia declarara como muertos a dos de los tres desaparecidos.

Y hemos podido saber más, porque no solo se exigía un programa de ayuda directa. También mantener el contacto por teléfono con esas personas dependientes en momentos de máxima urgencia. "Para que la persona en situación de emergencia se sienta acompañada a través de la operadora con el fin de mitigar el nivel de ansiedad", añade el documento que impone las reglas a seguir por las empresas que aspiren a quedarse con el servicio de teleasistencia en Valencia.

La Sexta ha intentado contactar sin éxito con la empresa adjudicataria actual, con la intención de saber si realmente existe este protocolo. Porque por mucho que frivolice la vicepresidenta valenciana al decir: "Es una teleasistencia y no una tele-emergencias", la jueza de la DANA ha pedido lo mismo. Quiere saber concretamente qué servicios se comprometió a dar la empresa. Pero también, quiere descubrir qué ayuda recibieron estos 37 dependientes fallecidos.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.