Protestas contra el genocidio

España se moviliza: miles de personas salen a la calle para protestar contra el asalto de Israel a la Flotilla

¿Por qué es importante? En Barcelona y Madrid se han vivido momentos de tensión puntuales con cargas policiales, pero sin grandes altercados.

ecenas de personas durante una concentración en apoyo a la Global Sumud Flotilla, en la Plaza del Ayuntamiento, a 2 de octubre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).

Miles de personas por toda España han salido este jueves a las calles para protestar contra la detención anoche por parte del Ejército israelí de la Flotilla Global Sumud cuando se dirigía a Gaza para entregar ayuda humanitaria. Barcelona, Bilbao, Madrid, Vitoria, la Palma, Valencia, Logroño o Vigo son algunas de las ciudades en las que miles de manifestantes se han concentrado de manera pacífica durante la tarde.

En la ciudad condal, miles de personas se han concentrado en la Plaza de la Carbonera, cerca del puerto de Barcelona. Ha sido la primera manifestación en empezar y se han vivido algunos momentos de tensión con cargas policiales incluidas.

El primer altercado se produjo en torno a las 18:30 horas, cuando varios grupos intentaron cortar una de las salidas de la Ronda Litoral. Un destacamento de los Mossos lo impidió, pero algunos manifestantes respondieron lanzando piedras y enfrentándose a los agentes.

Cabecera de la manifestación de Barcelona en favor de la Flotilla.
Tensión en la manifestación de Barcelona contra la detención de la Flotilla Global SumudlaSexta.com

Al caer el sol, algunos aprovecharon para acercarse a la plaza del World Trade Center y sacaron bengalas y petardos. Allí se reforzó la presencia de los Mossos d'Esquadra y finalmente se disolvió a los manifestantes sin enfrentamientos directos.

Dos personas han sido detenidas por desórdenes públicos, daños y llevar artefactos incendiarios y atentar contra los Mossos, pero más allá de estos hechos anecdóticos, la mayor parte del tiempo la manifestación se ha desarrollado sin altercados.

En Madrid, las calles aledañas al Ministerio de Exteriores quedaron completamente llenas con cerca de 10.000 que se han concentrado desde las 19:00 horas. A las 20:00 horas comenzaron su recorrido hasta la Plaza de Neptuno. También se ha celebrado un minuto de silencio por Palestina frente al Congreso de los Diputados.

Valencia también ha sido un importante escenario de protestas. Allí, el padre de una de las activistas españolas detenidas el jueves por Israel cuando iba a bordo del 'Sirius', ha manifestado a laSexta su orgullo por la labor de su hija, a la vez que "tristeza y preocupación" por la situación de los activistas retenidos.

Desde el Sagrado Corazón ha partido la marcha de Bilbao. Con cánticos de "boicot a Israel" y "Palestina Libre", la manifestación se ha desarrollado de forma pacífica hasta el Ayuntamiento de la ciudad.

En Vitoria, el lleno ha sido absoluto. Reporteros de laSexta han contado que no se llegaba a ver el final de la manifestación, a la que han acudido familias enteras. Allí algunas personas también han encendido bengalas, pero no se ha registrado ninguna trifulca.

Todas estas concentraciones son la respuesta ciudadana contra el genocidio de Israel en Palestina y en protesta por la interceptación de la Flotilla Global Sumud. Centenares de activistas fueron detenidos por el Ejército israelí cuando intentaban romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria a Gaza.

Entre ellos hay al menos 65 españoles, que previsiblemente serán deportados en los próximos díass. El Ministerio de Exteriores ha exigido al Gobierno israelí que su "integridad física y derechos sean respetados" y ha resaltado que la Flotilla "es una iniciativa de la sociedad civil pacífica y humanitaria".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.