Respuesta con sorna al Gobierno

Ayuso se revuelve contra la designación de su sede como Lugar de Memoria Democrática y pide poner una placa en Moncloa que rece "Aquí escondían al hermano de Sánchez"

El contexto Las palabras de Ayuso llegan después de que el Gobierno haya decidido declarar la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, como Lugar de Memoria Democrática.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene durante el pleno de la Asamblea de Madrid
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha propuesto con sorna en la Asamblea de Madrid la colocación de dos nuevas placas: una en el Palacio de la Moncloa que diga 'Aquí escondían al hermano de Sánchez' y otra en la sede de la calle Ferraz que rece 'Aceptamos pago en metálico'.

Es la respuesta de la presidenta regional a la decisión del Gobierno central de declarar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática, una decisión que será recurrida por la Comunidad de Madrid.

Ayuso ha preguntando a Mar Espinar, portavoz del Grupo Parlamentario del PSOE, si apuntó la fecha para los trámites de la Real Casa de Correos "en la agenda de la fiscal que anotaba las comidas con Begoña Gómez o donde anotaban los sobres a manubrio".

"No puede haber algo más mezquino y más traidor con España que retrotraernos a las trincheras y al guerracivilismo como están intentando ustedes hacer todos los días de sus vidas, también con la Real Casa de Correos", ha lanzado Ayuso.

La presidenta regional ha recordado que esta semana se ha conocido que "los fontaneros seguían operando contra jueces y fiscales" y que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "procesado por una operación de Estado" en vez de "abandonar por decencia su plaza", hace "nombramientos masivos a dedo para seguir colonizando y corrompiendo las instituciones".

Ataques por Madrid Network

Además de esta cuestión, la portavoz del PSOE, Mar Espinar, ha centrado su intervención en la asociación Madrid Network. "Ese chiringuito que creó Esperanza Aguirre para contratar a sus colegas que recibió 80 millones del Gobierno como préstamos", se ha referido Espinar.

Esta mención llega después de que el Tribunal Supremo obligase a la Comunidad de Madrid a hacer públicas las cuentas de la agencia en cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y al de "cualquier ciudadano a conocer cómo se manejan los fondos públicos".

"¿Por qué pagó a través de Madrid Network casi dos millones al despacho de Montoro, señor Ayuso? ¿Alguna ley que quisieran cambiar? ¿Algún favorcillo personal que hubiese que pagar?", se ha preguntado Espinar, que cree "allí donde huele a podrido en Madrid siempre aparece el perfume" de Ayuso.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.