Choque con Ayuso

El Gobierno declara Lugar de Memoria Democrática la Real Casa de Correos, sede de Ayuso

El contexto Ayuso ha dicho en numerosas ocasiones que la declaración de la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria sería una "aberración histórica" porque equivaldría a reducir el edificio "al franquismo", etapa en la que funcionó como Dirección General de Seguridad.

Fachada de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional madrileñoFachada de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional madrileñoAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Gobierno de España ha declarado Lugar de Memoria Democrática la Real Casa de Correos, sede del gobierno de la Comunidad de Madrid, tal y como se ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Este inmueble, convertido en Dirección General de Seguridad durante el franquismo, desempeñó un "papel central en la represión política y social durante varias etapas de la historia contemporánea de España, especialmente durante la dictadura", señala el BOE.

El BOE hace hincapié en que, tras la Guerra Civil, la Dirección General de Seguridad "asumió un papel fundamental en la vigilancia, control y represión de republicanos, socialistas, anarquistas, comunistas, liberales y cualquier persona sospechosa de tener simpatías por las ideas contrarias al régimen".

El Gobierno recalca, según el texto del BOE, los "numerosos testimonios" de personas que sobrevivieron a los interrogatorios, los cuales coinciden en señalar, la "extrema brutalidad" con la que se ejecutaban estas prácticas, en lo que fue un "símbolo de las violaciones de los derechos humanos durante el franquismo".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho en numerosas ocasiones que la declaración de la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria sería una "aberración histórica" porque equivaldría a reducir el edificio "al franquismo", etapa en la que funcionó como Dirección General de Seguridad.

De hecho, en diciembre del año pasado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, coló una enmienda en una ley que no tiene nada que ver para evitar que ni siquiera se pueda colocar una placa sin su permiso. Finalmente, el Gobierno de España ha declarado Lugar de Memoria Democrática.

Fuentes de Sol a laSexta han indicado que "como lo del cambio de hora no les ha funcionado para tapar los escándalos del gobierno "de corrupción" sacan ahora el "francomodín", que no tendrá ningún éxito".

Vox lo tacha de "medida totalitaria"

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha tachado la decisión del Gobierno de "medida totalitaria". "Es una medida más de este gobierno totalitario, de este gobierno que ante sus casos de corrupción, de todas las imputaciones, todos los procesamientos del entorno del número uno, pues se dedica a hacer cortinas de humo", ha planteado Pérez Moñino en una entrevista con 'Telemadrid'.

La portavoz de Vox en la Cámara de Vallecas entiende que esta designación es una "cortina de humo más", incluyéndola en una lista en la que ha citado a Palestina, el aborto o el cambio de hora.

"Yo no creo que a ningún madrileño, ningún madrileño esté hoy preocupado por si la casa de correos es declarada lo que sea", ha afeado Pérez Moñino, quien entiende que de los temas que "sí preocupan" a los españoles "no se hablan en los foros políticos y parlamentos regionales".

Sánchez anuncia la inminente publicación de símbolos franquistas para su retirada

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará antes de que acabe el mes de noviembre el catálogo de elementos y de símbolos franquistas "para que sean retirados de una vez por todas de nuestro país y de nuestras calles".

Sánchez ha hecho este anuncio en la sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso durante una pregunta de la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, que quería saber qué medidas adoptará el Gobierno "para acabar con la exaltación del franquismo".

El listado anunciado por Sánchez está contemplado en la Ley de Memoria Democrática aprobada en 2022, que encomienda al Estado la elaboración de un catálogo de símbolos y elementos franquistas para su retirada.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.