Comisión Europea

Bruselas pide a España "redoblar los esfuerzos" para agilizar las investigaciones sobre "casos de corrupción de alto nivel"

Los detalles Un informe de la Comisión Europea pide seguir trabajando en reforzar la figura del fiscal general, insiste en el daño por las críticas de políticos a los jueces, avisa de que queda pendiente la reforma del CGPJ y evita valorar la amnistía.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidente de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en una imagen de archivo.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidente de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en una imagen de archivo.EP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Comisión Europea manda un recado a España para que se ponga las pilas contra la corrupción. Bruselas se ha hecho eco este martes, en su informe sobre la salud democrática de los Estados miembro, del caso Koldo y de la imputación del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. En una evaluación sobre España que si bien recoge avances en medidas de prevención, también alerta del "alto riesgo de corrupción" en la contratación pública y financiación de partidos, recoge Europa Press.

También ha recomendado seguir trabajando para reforzar la figura del fiscal general y mencionando la situación Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, así como ante las protestas de jueces y fiscales, recoge EFE.

Bruselas también pide continuar en el procedimiento en curso para adoptar su legislación sobre lobbies, incluido el establecimiento de "un registro público obligatorio de lobbistas".

En las veinte páginas que dedica a España, Bruselas no señala riesgos sistémicos para el Estado de derecho, pero avisa de que siguen pendientes medidas de calado en ámbitos como el judicial, la lucha contra la corrupción, la transparencia o medios de comunicación, incluida la reforma del sistema de elección de los vocales del turno judicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que Bruselas reclama desde hace años como continuación de la renovación del órgano de gobierno de los jueces.

En el capítulo sobre la lucha contra la corrupción, el documento recuerda que la ley de protección al denunciante de 2023 obliga al Gobierno a presentar una "amplia estrategia de previsión y lucha contra la corrupción" a más tardar en septiembre de 2024, "pero ese trabajo está aún por empezar".

También identifica "primeros pasos" para reforzar las normas sobre conflicto de intereses de altos cargos y para regular los 'lobbies' y reforzar la independencia y poder de la Oficial de Conflictos de Interés, pero señala también que no ha habido avances para mejorar las reglas sobre el conflictos de interés en las distintas administraciones del sector público.

En este contexto, Bruselas incluye en sus recomendaciones específicas a España una llamada para "impulsar el proceso legislativo para fortalecer" las normas sobre "conflictos de intereses y declaraciones patrimoniales de personas con altos cargos ejecutivos", incluido reforzando "aún más" la independencia y el poder sancionador de la Oficina de Conflictos de Intereses.