Pleno extraordinario
Una antiabortista irrumpe en el pleno cuando Almeida admitía su error con el falso síndrome post aborto: "¡Cobarde! ¡Negar el dolor es violencia!"
Los detalles Al grito de "¡Cobarde! ¡Negar el dolor es violencia!", la mujer ha obligado a que Almeida, quien en ese momento estaba dando su discurso, se callara.

Resumen IA supervisado
En un pleno extraordinario en Madrid, una manifestante antiabortista interrumpió al alcalde José Luis Martínez-Almeida mientras hablaba sobre el controvertido 'síndrome post-aborto'. Este pleno fue convocado tras la polémica generada por la aprobación de una propuesta de Vox, apoyada por el PP, que obligaba a informar a las mujeres sobre un supuesto trastorno sin evidencia científica. Inicialmente, Almeida defendió la medida, afirmando que era para proteger los derechos de las mujeres. Sin embargo, tras críticas, se distanció de Vox, asegurando que no se obligaría a las mujeres a recibir información falsa y que la información provendría de profesionales del Ayuntamiento.
* Resumen supervisado por periodistas.
Una antiabortista afín a Vox y voluntaria de Hazte Oír ha irrumpido en el pleno extraordinario de Madrid cuando el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, hablaba sobre el falso 'síndrome post-aborto'. Al grito de "¡Cobarde! ¡Negar el dolor es violencia!", la mujer ha obligado a que Almeida, quien en ese momento estaba dando su discurso, se callara hasta que han logrado que la antiabortista abandonara la sala.
"Suponíamos que iban a montar este numerito", ha comentado el alcalde mientras la mujer abandonaba el pleno. Este viernes el Grupo Popular ha aclarado en un pleno extraordinario forzado por la izquierda la polémica que se había generado tras aprobar el PP madrileño una propuesta de Vox que obliga a informar a las mujeres del supuesto 'síndrome post aborto'.
La polémica se desató hace unas semanas cuando el PP compró sin mover ni una sola coma la propuesta de Vox que obligaba a informar a las mujeres sobre las consecuencias de ese supuesto trastorno, cuya existencia no tiene evidencia científica.
En aquel momento Almeida lo justificaba así. "La mejor protección de los derechos de las mujeres también implica que tengan información de los efectos que se puedan derivar de la práctica de un aborto", dijo el alcalde madrileño.
Almeida tuvo que rectificar
Mientras, Vox celebraba el gol que había conseguido colar. Pero en apenas 24 horas todo cambió y el propio Almeida tuvo que salir a rectificar. Después de que él y los suyos respaldaran la propuesta de la ultraderecha para obligar a informar -o más bien desinformar- a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo sobre el "síndrome post aborto", tan solo un día después Almeida intentó distanciarse de Vox.
Negó que se fuera a obligar a las mujeres a recibir esa información o que se fuera a dar "ningún tipo de información falsa" desde el Consistorio. "Apoyar que se dé información a las mujeres no es apoyar el argumentario que utiliza Vox para proporcionar esa información a las mujeres", defendió.
"Nadie duda de que las mujeres tienen la madurez suficiente para recibir aquella información que ellas estimen adecuado, no se va a obligar a ninguna mujer a recibir información por parte del Ayuntamiento de Madrid, se va a poner a disposición de una mujer que se va a someter a una operación quirúrgica, en este caso un aborto, si quiere disponer de esa información", aclaró, incidiendo en que "esa información no se va a determinar por parte de Vox", sino por los profesionales del Ayuntamiento.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.