Antes de entrar a prisión
Ábalos afirma que Sánchez le "filtró" la investigación de la Fiscalía a Koldo: "La pieza era secreta"
¿Qué ha dicho? El exministro asegura que mantuvo una reunión con el presidente del Gobierno en 2023 en la que le habló de la investigación que se estaba llevando a cabo contra el que fuera su asesor. "En ese momento percibe que hay una diferencia entre la situación de Koldo y la mía", asegura a 'OkDiario'.

Resumen IA supervisado
Días antes de su ingreso en prisión, José Luis Ábalos concedió una entrevista en la que reveló detalles de una reunión con Pedro Sánchez en septiembre de 2023. Sánchez había incluido a Ábalos en la lista electoral por Valencia, un gesto de reconciliación tras su salida del Gobierno en 2021. Durante el encuentro, Sánchez le informó sobre la investigación de la Fiscalía a su exasesor, Koldo García, y Ábalos percibió una diferencia en su situación. Ábalos defiende su inocencia y asegura que rebatirá todos los cargos en su contra, lamentando el impacto en su vida personal y profesional. A pesar de la dureza de la situación, insiste en su deseo de luchar legalmente y no fugarse.
* Resumen supervisado por periodistas.
Días antes de entrar en prisión, José Luis Ábalos concedió una entrevista en 'OkDiario' en la que hablaba de una reunión que mantuvo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en septiembre de 2023. Meses antes, Sánchez incluyó a Ábalos en la lista electoral por Valencia para que consiguiese acta de diputado, un gesto que puede considerarse como una reconciliación después de que en 2021 decidiese prescindir de uno de sus hombres de máxima confianza como ministro y como secretario de Organización del PSOE. En aquel mes de septiembre, la Fiscalía se querelló contra siete personas en un juzgado de la Audiencia Nacional, entre las que se encontraba el exasesor de Ábalos, Koldo García.
En ese contexto, según cuenta Ábalos al citado medio, Sánchez le convoca a una reunión en el Palacio de La Moncloa para mantener una reunión que el exministro recuerda como "muy larga". Dentro de ese encuentro, el jefe del Ejecutivo asegura a Ábalos que la Fiscalía "estaba investigando a Koldo" cuando la pieza de la Audiencia Nacional "era secreta".
"En esa reunión abordamos la situación política, fue un cierto reencuentro, para mí doloroso, porque habían pasado dos años de duelo amargo, pero era un reencuentro y una voluntad de recuperarme. Cuando me plantea esto es porque, evidentemente, no ve nada en mí negativo, sino no me cita en La Moncloa, al contrario. En ese momento percibe que hay una diferencia entre la situación de Koldo y la mía", explica Ábalos, que dice desconocer si esta confesión supone un delito de revelación de secretos.
"No lo sé, porque en el caso de Koldo se estaba haciendo un seguimiento evidente, con interceptación de las comunicaciones. Pero, en paralelo, ya había una cierta investigación sobre mí, ya sin amparo judicial. En los informes de la UCO se observa que se habían consultado bases de datos mías, que se me había hecho una vigilancia... Lo reflejan los oficios y los informes de la UCO", detalla.
Sobre estos movimientos de la UCO, Ábalos confiesa que no percibió nada en ningún momento porque él, además de "natural", se define como "tremendamente confiado". "Además, no me podía imaginar que me pudiera afectar, sinceramente", añade el exministro.
"Esto es tan duro que uno quisiera acabar de cualquier modo"
Ábalos defiende a capa y espada su inocencia y avanza que rebatirá "absolutamente todos los cargos" de los que se le acusa. "Me han quitado el poco futuro que me quedaba, me han fastidiado la vida presente totalmente y tratan de quitarme mi pasado. Entonces te quedas sin identidad", lamenta.
Sobre un supuesto ingreso en prisión que se acabó consolidando este jueves, Ábalos comentaba que, para él, se trataba como "una situación irreal" que no le podía pasar a él. "Para empezar, veo las acusaciones, los cargos… y creo que no hay ninguna prueba. Me reafirmo en mi inocencia. Creo que puedo rebatir absolutamente todos los cargos. Desde una perspectiva de racionalidad y sentido común, no se sostienen", esgrime.
"Pues sí, es duro. Uno siempre desea que esto acabe. Yo lo que quiero es acabar bien. A veces es tan duro que uno quisiera acabar de cualquier modo. Pero voy a seguir luchando", asegura Ábalos, que insiste una y otra vez en que no quiere fugarse: "Es que me parece tremendo pensar que yo me quiera fugar. No quiero fugarme, quiero defender mi inocencia. Voy a pelear".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.