Guerra Ucrania-Rusia
Ucrania ve la paz cada vez más lejana tras uno de los peores ataques rusos en el país
El contexto Este jueves Kyiv ha vivido uno de los peores ataques que ha dejado, por el momento, 23 muertos, entre los que se encuentran tres menores, y ha dañado la delegación de la Unión Europea en la capital. Este viernes, celebran un día para recordar a los soldados caídos con una actitud algo pesimista.

Hace tres años comenzó la invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero de 2022, aunque este conflicto, realmente, inició bastante antes, en 2014. Desde entonces, cada 29 de agosto los ucranianos homenajean a los soldados que han perdido la vida durante el conflicto y a aquellos que permiten al país seguir luchando. En este caso, se celebra este día con un regusto amargo tras los ataques perpetrados este jueves por parte del Ejército ruso.
Unas 23 personas, entre los que se encuentran tres menores de dos, 14 y 17 años, han fallecido a causa de esta ofensiva que también ha afectado a la delegación de la Unión Europea en Kyiv. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha compartido en sus redes sociales un mensaje para honrar su memoria: "¡Gloria eterna a todos los que se alzaron para defender a Ucrania y gloria a Ucrania!".
"Las palabras ya no valen"
A pesar de que tanto el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, y el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hayan reiterado que "(el presidente ruso, Vladímir) Putin, supuestamente, está listo para poner fin a la guerra", estos ataques significan para el propio Zelenski que Rusia "prefiere la balística a cualquier paso real hacia la paz. Mata niños para no hablar de cuándo y cómo llegará la paz".
En este sentido, insta al resto de países a aplicar sanciones y aranceles, puesto que "el fin de la guerra es posible gracias a la fuerza, no a las palabras". Hace referencia a los principios de la Carta de las Naciones Unidas, que incluye la prohibición del uso de la fuerza.
Asimismo, mantiene que Ucrania está lista para llevar a cabo una reunión entre los líderes de distintos países para "abordar los asuntos más importantes". Entre los que se encuentra Trump, al que no mencionó tras los ataques de este jueves, pero lo incluye ahora como uno de los pilares fundamentales para hacer entrar razón al líder ruso.