¿Alto el fuego?
Netanyahu culpa a Hamás para justificar las "153 toneladas de bombas" lanzadas en Gaza y causar al menos 57 muertos
¿Qué ha dicho?El primer ministro les ha acusado de "romper groseramente el alto el fuego" por ese supuesto ataque de la milicia palestina en Rafah. "Han sentido la espada en su cuello", dice.

Resumen IA supervisado
Benjamin Netanyahu ha vuelto a mostrar su dualidad entre la guerra y la paz tras una ofensiva israelí en Gaza que dejó al menos 57 muertos. Netanyahu culpa a Hamás de romper el alto el fuego y justifica el lanzamiento de 153 toneladas de bombas. Afirma que Hamás no tuvo opción más que aceptar el alto el fuego y liberar rehenes. Rechaza detener la guerra bajo condiciones de Hamás y asegura que Israel ha fortalecido su capacidad de contención. Donald Trump advierte a Hamás con "erradicarlos" si no cumplen el acuerdo de paz, mientras JD Vance se dirige a Israel para supervisar el acuerdo. Desde Eslovenia, Pedro Sánchez insta a retomar el camino del acuerdo de paz firmado en Egipto.
* Resumen supervisado por periodistas.
Benjamin Netanyahu ha vuelto a hacerlo. Ha vuelto a dejar esa imagen de sostener un arma en una mano y la paz en la otra. Así ha sido después de una nueva ofensiva de Israel sobre Gaza, de unos ataques que han dejado al menos 57 muertos en el enclave y por los que culpa a Hamás por "romper groseramente el acuerdo del alto el fuego".
Así habla el primer ministro israelí de ese supuesto ataque de la milicia islámica en Rafah a unos soldados de las FDI. Ataque que Hamás niega y que Netanyahu ha usado como justificación para lanzar, como bien presume ante los suyos, "153 toneladas de bombas" sobre Gaza.
"Hamás sintió la espada en su cuello y comprendió que se enfrentaba a la aniquilación", ha dicho Netanyahu en el Parlamento, afirmando que la milicia palestina no tuvo otra opción que aceptar el acuerdo del alto el fuego y la entrega de los rehenes.
Y ha mandado un mensaje para los que le pedían detener la guerra: "Si les hubiera escuchado habríamos muerto y esto habría terminado con su victoria y la de todo el eje de Irán".
"No iba a dejar que la guerra terminase con los términos establecidos por Hamás y con la ayuda internacional. Reforzamos la capacidad de contención de Israel y trajimos de vuelta a nuestros rehenes, a todos los vivos. Algunos de los muertos siguen allí, pero volverán", ha insistido.
Trump avisa con "erradicar" a Hamás
Lo ha hecho después de esa ofensiva en Rafah. De un bombardeo en respuesta a un supuesto ataque de Hamás en una jornada en la que el alto el fuego peligró. Tras un día en el que Donald Trump, presidente de EEUU, ha vuelto a escena lanzando un claro aviso a Hamás.
"Por primera vez en la historia tenemos paz en Oriente Medio. Hemos llegado a un acuerdo con Hamás por el que serán muy buenos y se portarán bien. Y si no lo hacen iremos y los erradicaremos", ha dicho en la Casa Blanca.
Eso sí, ha dicho que de pasar "no habría soldados estadounidenses en el terreno" porque solo bastaría con pedirle a varios países que apoyaron la propuesta de paz que se encargasen del grupo: "Israel intervendría en dos minutos".
Mientras, JD Vance, vicepresidente de EEUU, se dirige a Israel para reunirse con Netanyahu para supervisar el acuerdo impulsado por Trump en Gaza.
Desde Eslovenia, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha llamado a volver al camino del 13 de octubre, día en que se firmó el acuerdo de paz en Egipto.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.