Guerra Ucrania-Rusia
La Unión Europea denuncia un ataque ruso "deliberado" a su delegación en Ucrania: "No nos intimidará"
El contexto Una nueva jornada de ataques rusos ha dejado 14 muertos y decenas de heridos, a la vez que ha afectado a la Delegación de la UE en Kyiv. Afortunadamente, los trabajadores se encuentran "a salvo", pero las ventanas y los techos han quedado destrozados.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha anunciado que la delegación de la Unión Europea (UE) en Kyiv ha resultado dañada "deliberadamente" durante los ataques rusos que se han producido durante la noche del miércoles en capital ucraniana. Ha asegurado que está "horrorizado" ante una nueva jornada ataques que ha terminado afectando al bloque europeo.
"La UE no se intimidará. La agresión rusa sólo refuerza nuestra resolución por estar del lado de Ucrania y su gente", ha compartido Costa en una publicación en la red social X a la que ha añadido una foto de una oficina con los cristales de las ventanas rotos y techos destrozados. La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, ha aseverado que el equipo de la delegación "se encuentra a salvo".
"Esta es la verdadera respuesta de Moscú a los esfuerzos de paz", ha comentado también la embajadora de la Unión Europa en Ucrania, Katarina Mathernova. A nivel internacional, numerosos presidentes y representantes de organismos han calificado el ataque contra infraestructuras civiles y la sede diplomática como una "violación del Derecho Internacional". Entre ellos, Pedro Sánchez, Emmanuel Macron o los presidentes de Lituania y Moldavia.
Mathernova apunta que la sucursal ha resultado dañada como resultado de la "onda expansiva" que ha generado el ataque de esta noche sobre la capital y que ha dejado ya 14 muertos, entre los que se encuentra un niño, y "decenas" de heridos. Una ofensiva que se produce tan solo un día después de que el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, haya asegurado que a Rusia le interesa buscar una solución al conflicto ucraniano "preferiblemente a través de medios diplomáticos".
Cabe recordar también las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras la reunión con el presidente de Rusia, Vladímir Putin en Alaska, alegando que la visita del Kremlin fue "una gran declaración de que quiere conseguirlo (el fin de la guerra)", pero parece que no fueron del todo atinadas. Aún así, Trump conoce muy bien al mandatario ruso, puesto que reconoció que "toda conversación" que tiene con él es "una buena conversación". "Sin embargo, por desgracia, después se lanza una bomba contra Kyiv u otro lugar y eso me enfada mucho", subrayó.