Inversiones totales por 138.000 millones
Trump cierra con Arabia Saudí "el mayor acuerdo comercial de la historia" en defensa por valor de 127.000 millones de euros
El contexto El republicano ha firmado este compromiso en su primera gira internacional desde que en enero arrancó su segundo mandato al frente de Estados Unidos (EEUU).

Resumen IA supervisado
La Casa Blanca ha calificado como "el mayor acuerdo comercial de la historia" en defensa el compromiso entre Donald Trump y Arabia Saudí, valorado en 142.000 millones de dólares. Este acuerdo incluye contratos armamentísticos y colaboración en formación militar. En su primera gira internacional, Trump fue recibido con honores por el príncipe heredero Mohamed Bin Salmán. Este pacto busca fortalecer la relación en defensa y seguridad, beneficiando a empresas estadounidenses. Además, se prevé una segunda fase para ampliar las inversiones a un billón de dólares. Trump también criticó el "intervencionismo" occidental y destacó las transformaciones en Oriente Medio, abogando por un futuro basado en el comercio. Arabia Saudí invertirá en inteligencia artificial y energía en EE.UU., mientras que Trump continuará su gira en Qatar.
* Resumen supervisado por periodistas.
"El mayor acuerdo comercial de la historia" de Estados Unidos en materia de defensa. Así ha definido la Casa Blanca el compromiso adquirido por su presidente, Donald Trump, y Arabia Saudí este martes en Riad. En concreto, el acuerdo contempla una inversión valorada en 600.000 millones de dólares -unos 138.000 millones de euros-, entre los que se incluyen contratos armamentísticos de cerca de los 142.000 millones de dólares -más de 127.000 millones de euros-.
El republicano ha asumido la firma de estos acuerdos en una simbólica visita a Riad donde ha sido recibido entre oropeles y tronos por el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed Bin Salmán. Esta, de hecho, es la primera gira internacional del neoyorquino, sin contar la visita al Vaticano por el funeral del papa Francisco. Según su gabinete, este viaje abre "una nueva era dorada de alianza" entre ambos países.
Uno de los grandes ejes de este nuevo marco de relaciones pasa por la defensa y la seguridad beneficiando a más de una decena de empresas norteamericanas. Además de los futuros contratos para la venta de "material de guerra de última generación", sobre los que la Casa Blanca no ha entrado en detalles, EEUU también contempla colaborar en la formación de las fuerzas locales. Tan solo hablan de que se trata de materiales de defensa aérea y antimisiles, fuerza aérea y avance espacial, así como elementos para la seguridad marítima y comunicaciones, tal y como recoge Reuters.
"La relación en temas de defensa con Arabia Saudí es más fuerte que nunca bajo el liderazgo del presidente Trump", ha resaltado la Casa Blanca, que confía en que Riad pueda seguir siendo el principal socio internacional en esta materia, con frentes activos valorados ya en más de 129.000 millones de dólares (casi 116.000 millones de euros).
¿Y ahora? Una segunda fase para completar acuerdos
En este sentido, también se pronunciaba Bin Salmán minutos antes. "Hoy esperamos oportunidades de inversión por valor de 600.000 millones de dólares", aseguraba el monarca, quien a renglón seguido apuntó que "en los próximos meses" se trabajará "en la segunda fase para completar acuerdos y aumentar a un billón" las inversiones comprometidas.
El objetivo de ambos países pasa además por estrechar lazos en el ámbito cultural, educativo o científico y, de hecho, la lista de compromisos esbozados por Washington recoge también un acuerdo entre las agencias especiales de ambos países. Si bien el de defensa se presenta como clave, pues Arabia Saudí es uno de los mayores compradores de armas a EEUU.
Por otro lado y según recoge Europa Press, la firma saudí DataVolt invertirá también 20.000 millones de euros para el desarrollo de centros de datos de inteligencia artificial e infraestructura energética en territorio norteamericano, según los documentos suscritos por Trump y por Bin Salmán durante una simbólica y pomposa ceremonia.
Trump critica el "intervencionismo" occidental para agradar a Oriente Medio
Tras su parada en Arabia Saudí, Trump se dirigirá a Qatar, en medio de la polémica desatada en el país norteamericano por el hecho de que el mandatario haya aceptado un avión de lujo Boeing 747-800 que se utilizará a partir de ahora como aeronave presidencial, hecho que ha provocado críticas incluso por parte de algunos aliados del presidente.
Al republicano, sin embargo, esto le da igual para sorpresa de nadie. De hecho, en línea de agradar a su anfitrión actual y los siguientes previstos no ha dudado en subrayar que la transformación de la zona "no ha venido del intervencionismo occidental, aireado con lecciones sobre cómo vivir o cómo gobernar sus propios asuntos".
De hecho, durante su intervención en el foro, posterior a la firma de acuerdos, ha criticado a que "las relucientes maravillas de Riad o Abu Dabi no fueron creadas por los llamados constructores de naciones, los 'neocons' (neoconservadores) o las fundaciones liberales como las que se gastaron billones fracasando en el desarrollo de Kabul o Bagdad".
"Al final, aquellos llamado constructores de naciones han destruido más naciones que las que han levantado y los intervencionistas, que intervinieron en sociedades complejas que no entendían. Os dijeron cómo hacerlo, pero no sabían ni aplicárselo a sí mismos", indicó Trump ante una marabunta de empresarios de la zona incluidos los consejeros delegados de las mayores empresas de Wall Street o el magnate y hombre de confianza de Trump Elon Musk, según ha recogido la agencia EFE.
"En esta península, lugares como Dubái o Abu Dabi han experimentado transformaciones increíbles. Delante de nuestro ojos, una nueva generación de líderes está trascendiendo conflictos antiguos y se han cansado de las divisiones del pasado y quieren forjar un futuro para Oriente Medio definido por el comercio y no por el caos", aseveró el empresario Trump.