Temporal en España

Alice deja más de 140 litros por metro cuadrado en La Manga y provoca desalojos y cortes de carretera en Murcia

¿Qué está pasando? En apenas horas, ha caído el agua equivalente a "55 piscinas olímpicas" en La Manga, que se ha teñido de marrón por el lodo. La autovía del Mar Menor, cortada en su carril exterior en dirección Murcia.

Los Bomberos, en Murcia
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Alice está inundando Murcia. Está anegando las calles de Alicante. Está cayendo con fuerza en muchas zonas del este y del sureste peninsular. Porque la DANA ha dejado momentos críticos y horas en las que el cielo ha descargado agua con intensidad llegando a acumularse más de 140 litros por metro cuadrado en La Manga del Mar Menor.

Porque la Región de Murcia ha sido la que más ha sufrido y está sufriendo el paso de Alice. Porque la que es una de las zonas turísticas por excelencia de la comunidad murciana ha visto cómo su mar se teñía de marrón por el lodo. Por el arrastre de un agua que ha convertido en ríos las calles del litoral.

Y no solo ha sido en La Manga, porque en San Javier las escaleras se han transformado en cascadas con varios vecinos afectados. Con personas viendo cómo el agua entraba en sus casas y convertía sus patios en piscinas. En San Pedro del Pinatar, las alcantarillas expulsaban agua en vez de tragarla y el tráfico, para los que han decidido coger los coches a pesar del riesgo, ha sido prácticamente imposible.

El 112 ha confirmado que, desde el jueves 9 de octubre hasta las 19:00 del viernes, ha atendido un total de 223 asuntos relacionados por lluvias y tormentas, con 242 llamadas relacionadas con estos temas. La mayoría han tenido que ver con obstáculos en la vía que dificultaban el tráfico y con achiques de agua, pero también ha habido llamadas de ciudadanos que pedían información por Alice.

En cuanto a municipios, el mayor número de asuntos ha correspondido a Cartagena, con 60, seguido de Murcia, con 56, y Torre-Pacheco, con 23. Desde el servicio de emergencias señalan, eso sí, que no ha habido nada que revistiera de especial importancia.

En ese sentido, se han cortado un total de tres carreteras y cerca de un centenar de personas han sido desalojadas de sus viviendas. Para una mejor atención, la Región de Murcia ha habilitado un polideportivo en el que pueden alojarse hasta que puedan regresar a sus casas.

Tal ha sido la situación en la comunidad murciana que, en un mensaje compartido en redes sociales, han informado de que la cantidad de agua que ha caído en La Manga equivale a "55 piscinas olímpicas".

En cuanto al nivel de aviso, se ha reducido a naranja a las 19:00 en Mazarrón y en el Campo de Cartagena, y justo antes la AEMET ha desactivado la alerta roja en la provincia de Alicante. Allí también han sufrido a Alice, después de unas intensas lluvias que han dejado más de 100 litros acumulados por metro cuadrado.

El agua llegaba a la altura de los faros de los coches, y además del agua han caído rayos en zonas pobladas. Han alcanzado incluso las fachadas de varias viviendas en medio de un temporal que ha causado diversos destrozos en los árboles de la provincia alicantina.

Sin daños personales

Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, y Juan Carlos Valderrama, conseller de Emergencias, han destacado que Alice "no ha producido ningún daño personal" y han confirmado la evolución de la DANA.

"Como bien saben, y acaba de anunciar la AEMET, se ha bajado el nivel rojo en el litoral sur de la provincia de Alicante a naranja", ha destacado Bernabé.

Aviso naranja en Baleares y Cataluña

Alice, mientras, pone rumbo a Baleares, donde tanto en Mallorca como en Ibiza y Formentera se ha recomendado limitar las actividades deportivas y sociales al aire libre. La previsión de la AEMET es que las lluvias ganen en intensidad en las islas, pudiendo acumularse hasta 100 litros.

El foco apunta a Baleares, donde el aviso va a subir a naranja durante el sábado, y también al norte de Valencia y al sur de Cataluña. Allí se ha activado el plan INUNCAT, ante la previsión de lluvias intensas que se esperan principalmente en las comarcas de las Terres de l'Ebre.

La previsión es que se llegue al umbral de 40 litros por metro cuadrado en apenas 30 minutos en el sur de Cataluña. En algunos casos las precipitaciones podrán ser localmente torrenciales y podría haber crecimientos repentinos de barrancos, ríos y torrentes. En las zonas más afectadas se pueden acumular 100 litros por metro cuadrado en 24 horas.

Porque tras dejarse notar en el sureste peninsular ahora Alice va a poner rumbo norte. El sábado, precaución en el norte de la Comunitat Valenciana y el sur de Cataluña, al igual que en Baleares. El domingo irán disminuyendo la intensidad de las lluvias de un temporal que se espera acabe el lunes.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.