En busca de un plan de paz

Putin se aferra al Donbás y Crimea mientras descarta un cese de las hostilidades hasta que las tropas ucranianas no se retiren

Sí, pero... El presidente ruso ha asegurado que quiere llegar a un acuerdo con Ucrania, pero a continuación ha agregado que "eso ahora es prácticamente imposible", mientras afirma que espera una delegación de EEUU, "posiblemente encabezada por Witkoff", a principios de la próxima semana para abordar el plan de paz.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante una rueda de prensa en Kirguistán transmitida en directo por la televisión rusa.El presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante una rueda de prensa en Kirguistán transmitida en directo por la televisión rusa.EFE/EPA/ALEXEI NIKOLSKY/SPUTNIK/KREMLIN / POOL MANDATORY CREDIT
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado este jueves que quiere abordar en las negociaciones con Estados Unidos el reconocimiento de la soberanía rusa sobre el Donbás y la península de Crimea, territorios ucranianos anexionados por Moscú. Asimismo, el mandatario ha descartado un cese de las hostilidades en Ucrania hasta que las tropa ucranianas no se retiren de las cuatro regiones anexionadas por Rusia en 2022.

En cuanto al reconocimiento, Putin ha remarcado que "debe ser un tema de conversación en nuestras negociaciones con la parte estadounidense (...) Es uno de los puntos clave", ha esgrimido durante una rueda de prensa en Kirguistán transmitida en directo por la televisión rusa. Ha subrayado que el reconocimiento jurídico internacional "tiene importancia", ya que en ese caso un ataque a esos territorios sería considerado "una agresión contra la Federación Rusia con todas las medidas de respuesta consiguientes". "Por eso, por supuesto, necesitamos el reconocimiento. Pero, a día de hoy, no de Ucrania", ha subrayado.

El líder ruso ha añadido que, "por supuesto, queremos al fin y al cabo llegar a un acuerdo con Ucrania, pero eso ahora es prácticamente imposible, imposible desde el punto de vista jurídico". "Por su parte (de Ucrania), quien quiera, quien pueda, que entable negociaciones. Nosotros queremos que nuestras decisiones sean reconocidas por los principales actores internacionales. Eso es importante", ha señalado.

Así, ha vuelto a insistir en que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha cometido "un error estratégico" al negarse a convocar elecciones, aunque se ha mostrado convencido de que el motivo es que si las celebra solo podrá ganarlas por medio de un fraude. Y ha argumentado que Rusia también está en guerra -aunque no existe una declaración de guerra formal- y celebró comicios presidenciales en 2024, en los que Putin fue reelegido por otros seis años sin la competencia de candidatos opositores.

Putin ha descartado a su vez un cese de las hostilidades en Ucrania hasta que las tropas ucranianas no se retiren de las cuatro regiones anexionadas por Rusia en 2022. "(Si) Las tropas de Ucrania se repliegan de los territorios que ocupan, entonces cesarán los combates. (Si) no se van, lograremos esto por la vía militar", ha remarcado.

El mandatario ha subrayado que los que llaman en Occidente a firmar cuanto antes un acuerdo de paz son conscientes de que en cualquier momento se puede producir "un colapso del frente". "La deserción (en las filas ucranianas) es muy grande. Eso se ve no sólo en nuestros medios de comunicación, sino en los partes del Ministerio de Defensa y en los medios occidentales. Contenerlo es prácticamente imposible", ha resaltado. Y ha subrayado que aumenta a marchas forzadas el avance de las tropas rusas en todos los sectores del frente y también se incrementa el territorio que Moscú recupera en el este y el sur de Ucrania.

Rusia, dispuesta a formalizar que no atacará a Europa

El presidente ruso sí se ha mostrado dispuesto a incluir en un futuro acuerdo de paz el compromiso de Rusia de no atacar a Europa. "Una cosa es decir que Rusia no tiene intención de atacar a Europa. Para nosotros es algo que suena gracioso, nunca tuvimos esa intención. Pero si quieren escuchar esto de nosotros, pues vamos a ponerlo (en papel). No hay ningún problema", ha expresado Putin.

Tras esto, el mandatario ruso ha puesto en duda el estado mental de los dirigentes europeos, antes de añadir: "O son unos delincuentes que quieren sacar algo a cambio" cuando se refieren a un posible ataque ruso a Europa y llaman a un necesario rearme. De este modo, ha sugerido que estas personas sirven a intereses de la industria de defensa y empresas privadas. "Es difícil determinar cuáles son sus motivos, pero desde nuestra perspectiva esto es un completo disparate, una mentira", ha señalado.

Sin embargo, si esta preocupación se ha extendido entre los ciudadanos europeos "y quieren oír que no tenemos planes agresivos contra Europa, entonces adelante, estamos dispuestos a documentarlo como sea". Según Putin esto tendría sentido si todos quisieran dialogar. Horas antes, el viceministro de Exteriores, Alexandr Grushko, señalaba en rueda de prensa que Rusia "se está volviendo cada vez más poderosa", que está introduciendo "nuevos sistemas de armas" y que "se sienten seguros al respecto", a diferencia de la Unión Europea.

Espera la llegada de Witkoff a principios de la próxima semana

En su intervención, el mandatario también ha informado que espera en Moscú una delegación de EEUU, posiblemente encabezada por su enviado especial Steve Witkoff, a principios de la próxima semana para abordar el plan de paz de EEUU para Ucrania. "La próxima semana esperamos que una delegación estadounidense venga a Moscú", ha destacado.

Ha indicado que la última información que recibió este miércoles es que Trump ha decidido, como ya se había acordado, celebrar en Moscú la próxima semana la reunión propuesta por la parte rusa. "Los esperamos en la primera mitad de la próxima semana", ha precisado Putin.

Según él, aún se desconoce quién representará a la parte estadounidense. "Eso lo decidirá el presidente de Estados Unidos", ha puntualizado jefe del Kremlin. Esta misma mañana, el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, ha declarado que no veía ningún motivo para poner en duda la visita de Witkoff. "Con lo que venga será con lo que trabajemos", ha dicho Riabkov, al tiempo que ha admitido que no hay "claridad" sobre las conclusiones de las consultas de Ginebra entre Ucrania, los europeos y EEUU.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.