Apagón histórico
Portugal trabaja en una reforma "urgente" del sistema de comunicaciones de emergencias tras el apagón
¿Por qué es importante? El Ejecutivo de Luís Montenegro ve necesario revisar por completo este sistema. El Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal ya fue duramente criticado durante los incendios de 2017, donde hubo 64 muertos y 135 heridos.

Resumen IA supervisado
Tras el apagón histórico del 28 de abril, el Gobierno de Portugal, encabezado por Luís Montenegro, busca mejorar sus sistemas de comunicación en emergencias. Ha anunciado la creación de un grupo de trabajo para sustituir urgentemente el Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad (SIRESP), que falló durante el apagón. Este sistema ya fue criticado tras los incendios de junio de 2017, que causaron 64 muertos y 135 heridos. El Ejecutivo planea revisar el sistema en tres meses para hacerlo más robusto y fiable. Además, se han ordenado investigaciones sobre el apagón a diversas autoridades del país.
* Resumen supervisado por periodistas.
Tras vivir el apagón histórico del pasado lunes 28 de abril, el Gobierno de Portugal, liderado por Luís Montenegro, se ha puesto manos a la obra para mejorar sus sistemas de comunicación en situaciones de emergencia. De hecho, ya ha anunciado la creación de un grupo de trabajo para lograr la sustitución "urgente" del actual Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad (SIRESP).
Se trata de una plataforma destinada a facilitar las comunidades en situaciones de crisis y que las autoridades consideran que volvió a fallar durante el apagón masivo del lunes. Según el Ejecutivo portugués, tiene "limitaciones estructurales en escenarios de elevada exigencia operativa", tal y como se explica en un comunicado conjunto de los ministros de Interior y de Infraestructuras de Portugal.
Y es que, este organismo ya estuvo en el punto de mira y fue objeto de críticas tras la ola de incendios que asolaron Portugal desde el 17 al 24 de junio de 2017. Unos incendios que causaron la muerte a al menos 64 muertos y heridas a otras 135 personas.
Por ello, el Ejecutivo de Luís Montenegro ve necesario revisar por completo este sistema y elaborar un informe en el "plazo máximo" de tres meses. El Gobierno aspira a que haya un nuevo sistema "más robusto, fiable, resiliente e interoperable", habida cuenta de la "relevancia estratégica" que tienen las comunicaciones de los servicios de emergencia.
Esta revisión se suma a otras investigaciones y auditorías lanzadas por las autoridades lusas tras el corte generalizado del suministro eléctrico en la Península Ibérica. El jueves, el Ministerio de Infraestructuras ordenó a la Autoridad Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Autoridad Nacional de Comunicaciones (Anacom) y el Instituto de Movilidad y de los Transportes (IMT) elaborar "un análisis técnico y en profundidad" de lo ocurrido durante el apagón.