Apagón histórico
Sánchez no se fía de las eléctricas y envía al CNI a recuperar los datos del apagón
El contexto El Gobierno de Pedro Sánchez quiere todos los datos que tengan las empresas eléctricas sobre el histórico apagón que dejó a España y Portugal sin suministro eléctrico durante el lunes 28 de abril. Ha anunciado este miércoles que va a enviar al Centro Nacional de Inteligencia a las sedes de Iberdrola o Endesa a por la información.

Resumen IA supervisado
El Gobierno de Pedro Sánchez ha mostrado desconfianza hacia las eléctricas tras un apagón histórico en España y Portugal el 28 de abril. Para investigar las causas, ha decidido enviar al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) a las sedes de Iberdrola y Endesa para obtener datos. Aunque las eléctricas han comenzado a proporcionar información voluntariamente, el Ejecutivo ha tomado esta medida sin precedentes para asegurar la transparencia. La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, anunció que el Gobierno no descarta ninguna hipótesis, incluyendo un ciberataque. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha señalado que la responsabilidad final recae en el Gobierno.
* Resumen supervisado por periodistas.
¿Qué está pasando entre Pedro Sánchez y las eléctricas? Solo desde la desconfianza se entiende que el Gobierno vaya a mandar al Centro Nacional de Inteligencia a las sedes de Iberdrola o Endesa para que se lleven los datos que tienen del apagón histórico que vivimos en España y Portugal, a partir de las 12:30 horas de este lunes 28 de abril. El objetivo es hacer una auditoría completa sobre qué pasó antes, durante y después del apagón.
El Gobierno no se fía de las eléctricas. Quiere todos los datos que tienen sobre el apagón y ha abierto dos vías para conseguirlo. La primera, por las buenas, porque las operadoras ya han comenzado a proporcionar información. La segunda, por las malas, porque el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha anunciado este miércoles que va a enviar al Centro Nacional de Inteligencia a las sedes de las empresas a por dichos datos.
Sobre las 16:30 de la tarde de este miércoles se ha celebrado la primera reunión del Comité de Emergencia y, en su interior, se ha ido detallando el despliegue y el calendario que marcará las visitas a esas centrales eléctricas. Del encuentro poco ha trascendido. Ha durado más de tres horas y media, hasta las 20:15 de la tarde, y se ha desarrollado a puerta cerrada.
Antes, la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, hacía el primer anuncio: las eléctricas tenían hasta la tarde de este miércoles para enviar al Gobierno todos los datos del apagón. "Parte del equipo de la administración, especialmente nuestros compañeros tanto de Interior, de Defensa como de Transformación Digital van a acudir a las instalaciones de los distintos operadores para comprobar el buen funcionamiento y que no haya ningún tipo de ataque recibido por parte de estos operadores que son fundamentales también para la seguridad del suministro", ha dicho Sara Aagesen. Poco después, se confirmaba que el Ejecutivo había recibido información de algunas de ellas.
El Gobierno de Sánchez trata de averiguar lo que pasó el lunes 28 de abril y, de momento, sigue sin descartar ninguna hipótesis. Ni el ciberataque. Es más, fuentes del Gobierno han confirmado a laSexta que no entienden por qué Red Eléctrica descartó tan pronto la causa del sabotaje informático. En esta jornada, también ha hablado el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, que ha apostado por pasarle la pelota a la distribuidora, asegurando que quien tiene que averiguar la causa concreta del fallo es Red Eléctrica.
¿Quiénes conforman ese Comité?
Dicho Comité de Emergencia está formado por diferentes representantes, muchos con uniforme militar. Entre ellos, el vicealmirante Javier Roca Rivero, comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio. Pero también Javier Candau, jefe del Departamento de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional, organismo que depende del CNI.
La comisión la preside la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen. Y así lo anunciaba esta mañana.
Movimiento sin precedentes del Gobierno
La verdad es que ver a agentes del Centro Criptológico Nacional, dependientes del CNI, entrando en las centrales de las operadoras privadas para recabar información, es una imagen sin precedentes. La medida no se había tomado nunca antes. Eso sí, no pueden hacerlo sin autorización.
Según Moncloa, Sánchez anunció esta investigación interna y convocó en Moncloa a las eléctricas porque no recibió ningún dato por su parte. De hecho, se puede hablar de malestar en Moncloa con las eléctricas, un sentimiento ligado a que durante las primeras 40 horas del apagón no tenían datos fidedignos, ni Red Eléctrica dejó que los técnicos del gobierno accedieran a los datos.
Por eso, Sánchez anunció la investigación interna y convocó en Moncloa a las eléctricas. Eso sí, la reunión fue cordial y Sánchez les pidió colaboración para identificar las causas.
Galán responde a Sánchez
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha hablado en la mañana de este miércoles sobre el apagón y sus posibles responsables. Lo ha hecho aprovechando la presentación de resultados de la compañía y ha señalado directamente al Gobierno como responsable de la "energía" del país.
"Está claro que la energía o la política energética es la responsabilidad de los gobiernos y tenemos que aplicar eso siempre, pero bueno, digamos que la responsabilidad final le corresponde al Gobierno", ha argumentado Galán.