Conflicto en Oriente Medio
Miles de israelíes protestan en Tel Aviv contra Netanyahu y su plan para tomar la Franja de Gaza
El contexto El primer ministro de Israel afirma que su idea es ceder el control del enclave a un gobierno de transición liderado por fuerzas árabes. Los familiares de los rehenes de Hamás, preocupados por la idea de Netanyahu.

Resumen IA supervisado
Miles de personas en Tel Aviv han protestado contra el gobierno de Netanyahu y su plan de ocupar totalmente la Franja de Gaza. Liderados por familiares de rehenes, temen que esta medida perjudique a los cautivos de Hamás. Muchos ciudadanos piden paz y rechazan las acciones del primer ministro, que defiende la ocupación para expulsar a Hamás y establecer un gobierno de transición. La tensión aumenta en la cúpula militar israelí por la situación de los rehenes. Mientras, el presidente de EE.UU. afirma que la decisión sobre Gaza dependerá de Israel. Los ataques han dejado más de 61.000 muertos en Gaza, donde la falta de alimentos y agua potable agrava la crisis humanitaria.
* Resumen supervisado por periodistas.
Miles de personas han salido a las calles de Tel Aviv, capital de Israel, para protestar contra el Gobierno de Netanyahu y contra ese plan de tomar en su totalidad la Franja de Gaza. La protesta la han liderado los familiares de los rehenes, que temen que esto perjudique a los que siguen cautivos de Hamás.
Porque hay muchos que no quieren guerra. Que quieren paz. Que están en contra de esas pretensiones antihumanitarias del primer ministro israelí mientras el gabinete decide si van o no adelante con ese plan de ocupación militar.
De una que defiende por, dice, afán de libertad. La misma que no ha respetado mientras perfila un plan que gran parte de sus ciudadanos rechazan, exclamando su deseo por un alto el fuego.
Y es que Netanyahu quiere tomar Gaza. Tomarla para, según dice, dejar el control del enclave palestino a un gobierno de transición liderado por fuerzas árabes. "Tenemos la intención de hacerlo para garantizar nuestra seguridad, expulsar a Hamás de allí, permitir la liberación de los gazatíes y pasar su Gobierno a uno civil sin la milicia islamista", ha dicho en Fox News.
Mientras, la tensión dentro de la cúpula militar de Israel ante la opción de la toma total de Gaza sigue creciendo ante la situación de los rehenes todavía secuestrados en Gaza. "Tu credibilidad ante la mayoría de los israelíes eleva tu habilidad para influir en Netanyahu y su Gobierno en la dirección correcta", reza una misiva firmada por exoficiales hebreos para que Trump presionase Israel.
Pero no tiene intención. El presidente de EEUU ha afirmado que la decisión de Netanyahu sobre Gaza "va a depender en gran medida de Israel". "Estamos allí ahora tratando de alimentar a la gente. El resto, la verdad que no puedo decirlo", afirmó ante la prensa.
Mientras, la cifra de muertos por los ataques de Israel en Gaza ya está por encima de los 61.000, desde ese comienzo de su ofensiva el 7 de octubre de 2023.
Además de matar con balas y bombas, Israel ha hecho del hambre una nueva forma de guerra y día tras día aumentan los fallecidos por no poder comer o beber agua potable en el enclave.