Guerra comercial
China acusa a EEUU de torpedear el diálogo comercial: "Las amenazas de elevar los aranceles no son la forma de llevarse bien"
Los detalles El Ministerio chino de Comercio ha señalado a la Administración Trump por las "amenazas obstinadas" de imponerles gravámenes y ha asegurado que el gigante asiático no "teme" una guerra comercial.

Resumen IA supervisado
China no teme a los aranceles de Estados Unidos y acusa a la administración de Donald Trump de socavar el diálogo comercial con amenazas constantes de nuevos aranceles. Esta semana, Trump anunció un arancel adicional del 130% a China y controles de exportación de software desde el 1 de noviembre. Pekín respondió que estas amenazas no son la forma correcta de relacionarse y defendió sus contramedidas como defensa pasiva. China acusa a Washington de abusar del concepto de seguridad nacional. Aunque hubo acercamientos previos, las tensiones recientes amenazan una reunión entre Xi Jinping y Trump en la cumbre de APEC.
* Resumen supervisado por periodistas.
China no teme a los aranceles de Estados Unidos. Y no solo eso, sino que culpa a la Administración de Donald Trump de minar constantemente el diálogo comercial entre ambas potencias y realizar "amenazas" constantes de imponer aranceles.
Esta semana, el presidente de EEUU ha anunciado que va a imponer un arancel adicional de hasta el 130% a China y que va a realizar controles en la exportación de software a partir del 1 de noviembre, horas después de advertir con reiniciar esa guerra arancelaria con el país de Xi Jinping. Así lo ha señalado en Truth Social: "A partir del 1 de noviembre, iban a imponer controles de exportación a gran escala en prácticamente todos los productos que fabrican. Algunos, ni siquiera hecho por ellos. Esto afecta a todos los países sin excepción, y era obviamente un plan ideado desde hace años".
El republicano ha destacado que eso es "una vergüenza": "Pekín ha adoptado una posición comercial extremadamente agresiva. Es imposible creer que China haya tomado tal decisión, pero lo han hecho y el resto ya es historia". Unas palabras que han recibido la respuesta del Ministerio de Comercio chino.
En un comunicado, un portavoz ministerial ha afirmado que las "amenazas obstinadas de elevar los aranceles no son la forma correcta de llevarse bien con China". Además, ha defendido que las "contramedidas" anunciadas esta semana por Pekín, que incluyen nuevas restricciones a la exportación de tierras raras y productos relacionados con su procesamiento, "son actos necesarios de defensa pasiva para preservar los legítimos derechos e intereses de las empresas e industrias chinas".
"Esperamos que EEUU reconozca su error, avance con China en la misma dirección y regrese al camino del diálogo y las consultas", asevera. De hecho, desde China aseguran que "no quieren" la guerra comercial, pero tampoco la "temen".
Así, Pekín ha acusado a Washington de abusar del concepto de seguridad nacional a la hora de aplicar controles de exportación discriminatorios, en especial sobre el sector de los chips y la tecnología de fabricación de semiconductores. También aseguró que desde la última ronda bilateral de negociaciones en Madrid en septiembre pasado, EEUU ha aprobado una nueva tanda de medidas restrictivas con China en la mira y que la lista de exportaciones controladas del país norteamericano supera los 3.000 artículos frente a los 900 de la lista del país asiático.
Aunque ambos países habían acercado posturas en los últimos meses mediante cuatro rondas de negociación, los niveles de hostilidad se han disparado de nuevo en la última semana, poniendo en peligro la eventual reunión que Xi Jinping y Donald Trump iban a mantener a finales de octubre en la cumbre de la APEC que se celebrará en Corea del Sur.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.