Continúa el genocidio
Los asesinatos de Israel a los periodistas muestran el horror al que son sometidos en Gaza: "No podemos más"
El contextoEl ataque de Israel de este lunes al hospital Nasser en Gaza mostró una vez más que los israelíes no tienen ningún tipo de pudor no solo en atacar hospitales llenos de civiles, sino en apuntar contra periodistas que informan del horror que viven los gazatíes día tras día.

Resumen IA supervisado
Los periodistas en Gaza enfrentan una realidad devastadora, documentando el genocidio y el horror diario. Sin combustible, recorren largas distancias a pie para informar, a menudo sobre tragedias que afectan a sus propias familias. A pesar del peligro constante, continúan su labor, incluso después de perder a seres queridos. Los ataques israelíes, como el reciente al hospital Nasser, han cobrado la vida de al menos 20 personas, incluidos cinco periodistas. Estos profesionales trabajan sin amparo internacional ni protección real, conscientes de que podrían ser los siguientes. Muchos, como Anas Al-Sharif, han dejado mensajes de despedida anticipando su posible muerte.
* Resumen supervisado por periodistas.
Son corresponsales de guerra por obligación. El genocidio es para ellos una realidad ineludible. Los periodistas de Gaza documentan la hambruna evitando los desmayos en cada directo, beben agua con sal para prevenir una caída drástica de la presión arterial, mientras a su alrededor los gazatíes se desmayan.
Sin combustible en la Franja, recorren kilómetros andando para llegar a la noticia, que muchas veces es su familia, su casa. En medio de la tragedia, periodistas como Wael continuaron informando después de enterrar a toda su familia. Porque estos profesionales aguantan las lágrimas ante el asesinato sistemático de sus compañeros, ante la rabia y el dolor de los gazatíes, y ante el miedo de saber que son los próximos.
"No podemos más, estamos agotados. No tenemos amparo internacional, ni inmunidad, estos cascos ni estos chalecos nos protegen. No protegen a ningún periodista. Estamos perdiendo la vida uno detrás de otro sin ningún tipo de impunidad", lamentaba un periodista que tiene que ver todos los días el horror que se vive en Gaza.
El ataque de Israel de este lunes al hospital Nasser en Gaza mostró una vez más que los israelíes no tienen ningún tipo de pudor no solo en atacar hospitales llenos de civiles, sino en apuntar contra periodistas que informan del horror que viven los gazatíes día tras día.
En su doble ataque al hospital, Israel mató a al menos 20 personas, entre ellas seis periodistas. Los informadores asesinados han sido identificados como Hossam Al Masri, que trabajaba para la agencia Reuters; Mohamed Salama, cámara de la cadena catarí 'Al Jazeera'; Mariam Abu Daqqa, que trabajaba para agencias de noticias como AP y televisiones internacionales; y Moaz Abu Taha, reportero de la cadena estadounidense 'NBC'.
El punto del hospital atacado este lunes por Israel, el último descansillo de una escalera de incendios, era usado habitualmente por periodistas de medios internacionales para hacer retransmisiones en vivo, según periodistas citados por la agencia Efe.
Según las primeras informaciones y los vídeos difundidos del ataque, un dron israelí llevó a cabo dos ataques sobre el último piso de esa escalera de incendios del edificio Al Yassine del hospital, desde donde casi cada día Reuters retransmitía en directo. También otros medios internacionales lo usaban como punto para grabar. Los periodistas acudían a ese lugar para poder tener una buena vista hacia el este de la localidad de Jan Yunis y porque la conexión eléctrica y de internet era buena.
La tragedia de este lunes es solo una demostración más de a lo que se enfrentan los periodistas en la Ciudad de Gaza. Por eso, por el temor de ser los siguientes, todos tienen ya un mensaje de despedida escrito. Como este, del periodista Anas Al-Sharif, que escribió en su cuenta de X: "si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz".