Los fortísimos terremotos que han dejado miles de muertos en Turquía y Siria han hecho crecer el interés por saber más sobre los riesgos sísmicos del planeta. Como cada país, el Instituto Geográfico Nacional tiene elaborado el mapa de peligrosidad sísmica de España que revela la probabilidad de terremotos en cada zona de nuestro territorio. En el vídeo, la responsable de Meteorología de laSexta, Isabel Zubiaurre, detalla qué zonas tienen los niveles más altos.
El mapa permite observar que la zona con mayor peligrosidad sísmica se localiza en las regiones españolas más próximas al límite entre las placas tectónicas euroasiática y africana. Estas zonas se corresponde, como podemos ver, con el sureste de la península ibérica, en especial áreas de Granada y Murcia.
Además, el IGN apunta que también la mayor parte del contorno mediterráneo, Pirineos y parte de Galicia muestran un nivel de riesgo apreciable.
A un nivel más técnico, los valores que figuran en el mapa son los correspondientes a la "aceleración sísmica dada en valores de g (aceleración de la gravedad)". En un lenguaje más coloquial, esto quiere decir que los valores más altos corresponden con los lugares donde más se mueve el suelo.
En este otro mapa mundial de tectónica de placas podemos ver esa línea morada que supone el límite entre la placa euroasiática y la africana a las que hacereferencia en el vídeo Isabel Zubiaurre.
Más Noticias
-
La previsión del tiempo para Semana Santa 2023: bajan las temperaturas y llegan las borrascas
-
Fin de semana de altibajos mientras las temperaturas siguen subiendo
-
Lluvias y viento en el noroeste del país mientras las altas temperaturas continúan por encima de lo normal
-
Cielos poco nubosos y subida de las temperaturas máximas: España vive el día más cálido de la semana
-
Sol y hasta 30 grados en la entrada a la primavera: suben las temperaturas en todo el país