Referentes femeninas

Fútbol y ciencia: las niñas sueñan ahora con ser futbolistas y astronautas, rompiendo los estereotipos de género

¿Por qué es importante? Por primera vez, ser futbolista se ha convertido en la segunda opción de carrera soñada por las niñas en España. La visibilidad de referentes femeninas en el deporte ayuda a romper estereotipos y ampliar las aspiraciones profesionales de las jóvenes.

Alexia Putellas, Jenni Hermoso e Irene Paredes

Por primera vez, cuando se les pregunta a las niñas qué quieren ser de mayores, eligen como segunda opción ser futbolistas. Hace unos años, esta opción ni siquiera aparecía entre las diez primeras, y este cambio se debe a que ahora tienen referentes en los que fijarse, lo que ayuda a romper los estereotipos de género.

Entre los niños, lideran desde hace años ser futbolista o policía como primeras opciones, mientras que ser youtuber ha desplazado a ser profesor.

En el caso de las niñas, predominan profesiones relacionadas con la salud y la educación, pero ahora también se suma el fútbol, una carrera que hasta hace dos años estaba prácticamente invisibilizada. Todo cambió cuando la selección femenina española ganó el Mundial de fútbol en 2023.

"La visibilidad en los medios hace que tengan un espejo en el que mirarse", asegura Luis Perdiguero, director de comunicación del Grupo Adecco.

Por otro lado, las ciencias y las tecnologías también se suman a la lista de profesiones soñadas por las niñas, y muchas tienen como referente a la astronauta española Sara García.