Estos datos suponen que la variación anual entre el colectivo registró un retroceso del 6,23% mientras que la variación mensual supuso una bajada del 0,12%.
De los 1.543.306 afiliados extranjeros, 587.168 procedían de países de la Unión Europea y 956.138 de otros países. La mayoría provenía de Rumanía (244.241), Marruecos (185.834), China (89.786), Ecuador (84.286), Bolivia (70.107) y Colombia (62.181). Del total, 826.365 eran hombres y 716.941 mujeres.
Por regímenes, la mayoría de afiliados extranjeros estuvo en el régimen general, 902.644 trabajadores, dato que incluye el sistema especial agrario (194.115) y el del hogar (218.781). En el régimen de autónomos hubo 223.978, y en el del mar, 3.487.
Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número medio de afiliados extranjeros, con 345.697 trabajadores (22,40%), seguida de la Comunidad de Madrid, 334.076 (21,65%); Andalucía, 197.991 (12,83%); y la Comunidad Valenciana, 173.690 (11,25%).

Polémica decisión de Ryanair
Aena acusa a Ryanair de "deshonestidad", "mala educación" y "chantaje" tras cesar sus operaciones en varios aeropuertos españoles
Los detalles El gestor aeroportuario español estalla contra Ryanair en un duro comunicado en el que denuncia que la compañía irlandesa "falsea la realidad".