A causa de las tasas aeroportuarias
Así funciona Wizz Air, la aerolínea 'low cost' que quiere comer el pastel que deja Ryanair en España
La compañía ha anunciado que dejará de operar em cuatro aeropuertos españoles y desviará ese tráfico a países como Italia, Marruecos o Croacia. Otras aerolíneas buscan ahora rellenar este espacio.

Ryanair mantiene su cruzada con España y, en línea de sus últimas quejas, sobre las tasas aeroportuarias nacionales, ha anunciado la reducción de su capacidad en un 16% este invierno, con el cierre de su base en Santiago de Compostela y la suspensión de todos los vuelos a Vigo desde el 1 de enero, que se suman al fin de operaciones de Tenerife Norte, también programado para este invierno, y a los ya ejecutados, en verano, en Valladolid y Jerez de la Frontera. Pero el hueco que deja Ryanair otros lo ocuparán, más o menos rápido, con más o menos similitudes.
Mientras Vigo considera que es una nueva ventana de oportunidades para el aeropuerto de Peinador —"Ya hay compañías que están diciendo que tienen interés en hacer vuelos desde Vigo", ha señalado el alcalde, Abel Caballero—, alguna aerolínea de bajo coste ya ha empezado sus movimientos. Para este invierno, Iberia Express (la low cost de Iberia), ya ha anunciado un incremento de su capacidad en un 5% en Canarias, con 30.000 plazas más entre octubre y enero. Entretanto, Wizz Air también ha anunciado un plan de expansión que incluye 10 millones de asientos desde España, con 35 nuevas rutas que conectarán, entre marzo de 2025 y marzo de 2026, 16 aeropuertos españoles con destinos de toda Europa.
Y aunque algunos sabrán de qué compañía estamos hablando, no es una aerolínea muy conocida todavía. Wizz Air es una aerolínea de bajo coste con sede en Budapest (Hungría), fundada en septiembre de 2003 de la mano de József Váradi, quien había sido director ejecutivo de la estatal Malév Hungarian Airlines, destituido por el Gobierno de Péter Medgyessy el mismo año que fundó Wizz Air. Sus principales bases son Budapest —donde se encuentra su sede central—, Bucarest (Rumanía) y Londres (Reino Unido).
Wizz Air: precios bajos sin equipaje de mano
La aerolínea húngara sigue las mismas prácticas que Ryanair en lo que a equipaje se refiere: el primer precio que ofrece para cada vuelo es el de las tarifas básicas, que no incluyen equipaje de mano, más que una mochila de pequeñas dimensiones (40x30x20 cm). El resto de tarifas, como la mayoría de compañías, aumentan los servicios, como la selección de asiento, el equipaje facturado o el embarque prioritario.
Lo que sí diferencia a Wizz Air son sus programas de afiliación: en 2024 lanzó 'All you can fly', una especie de buffet libre de vuelos. Por un precio inicial de 499 euros, que después subió a 599 euros, permitía tomar cuantos vuelos se quisiese en un periodo de un año, pagando después por cada vuelo una tarifa fija de 9,99 euros. Junto a este, estaba el MultiPass, un 'billete múltiple' que, pagando una tarifa mensual fija (impuestos y tarifas incluidos), permitía viajar en varios vuelos de la compañía cada mes. Ambos fueron programas limitados y están agotados.
Pero Wizz Air sí que mantiene otros programas de membresía, sus Clubs de Descuentos, que por precios que van desde los 59,99 euros a los 384,99 euros al mes, incluyen descuentos de 10 euros en cada vuelo que cueste 29,99 euros o más y en función del paquete adquirido, unos servicios u otros: el más asequible, cupones y descuentos especiales; el más caro, selección de asiento, embarque prioritario y varias maletas de cabina, por ejemplo.
¿A dónde vuela Wizz Air desde España?
Actualmente, Wizz Air vuela desde y hacia 12 aeropuertos españoles. Estos son los destinos de cada aeropuerto, a 5 de septiembre de 2025, aunque se prevé que añadan rutas:
- Desde Madrid vuela a Tirana (Albania); Sofía (Bulgaria); Kutaisia (Georgia); Budapest (Hungría); Milán, Roma y Venecia (Italia); Skopje (Macedonia del Norte); Breslavia, Gdansk, Katowice y Varsovia (Polonia); Londres (Reino Unido); Bucarest, Cluj-Napoca, Craiova; Iasi, Sibiu y Timisoara (Rumanía) y Belgrado (Serbia).
- Desde Barcelona vuela a Tirana (Albania); Viena (Austria); Sofía (Bulgaria); Lárnaca (Chipre); Bratislava (Eslovaquia); Kutaisi (Georgia); Budapest (Hungría); Milán, Roma y Venecia (Italia); Vilna (Lituania); Skopje (Macedonia del Norte); Chisináu (Moldavia); Breslavia, Cracovia, Gdansk, Katowice, Varsovia y Warschau (Polonia); Londres (Reino Unido); Bucarest, Cluj-Napoca, Craiova; Iasi y Timisoara (Rumanía) y Belgrado (Serbia).
- Desde Málaga vuela a Tirana (Albania); Viena (Austria); Sofía (Bulgaria); Bratislava (Eslovaquia); Budapest (Hungría); Milán y Roma (Italia); Vilna (Lituania); Breslavia, Cracovia, Gdansk, Katowice y Varsovia (Polonia); Londres (Reino Unido) y Bucarest y Cluj-Napoca (Rumanía).
- Desde Sevilla vuela a Milán y Roma (Italia); Varsovia (Polonia); Londres (Reino Unido) y Bucarest (Rumanía).
- Desde Valencia vuela a Tirana (Albania); Sofía (Bulgaria); Budapest (Hungría); Milán, Roma y Venecia (Italia); Cracovia y Varsovia (Polonia); Londres (Reino Unido) y Bucarest, Cluj-Napoca, Iasi y Timisoara (Rumanía).
- Desde Zaragoza vuela a Roma (Italia); Bucarest y Cluj-Napoca (Rumanía).
- Desde Bilbao vuela a Viena (Austria); Budapest (Hungría); Roma (Italia); Cracovia y Varsovia (Polonia) y Londres (Reino Unido).
- Desde Alicante vuela a Bratislava (Eslovaquia); Budapest (Hungría); Milán y Roma (Italia); Gdansk, Katowice y Varsovia (Polonia); Bucarest y Cluj-Napoca (Rumanía) y Belgrado (Serbia).
- Desde Castellón vuela a Tirana (Albania); Sofía (Bulgaria); Budapest (Hungría); Milán, Roma y Venecia (Italia); Cracovia y Varsovia (Polonia); Londres (Reino Unido) y Bucarest, Cluj-Napoca, Iasi y Timisoara (Rumanía).
- Desde Girona vuela a Budapest (Hungría).
- Desde Santander vuela a Bucarest (Rumanía).
- Desde Palma de Mallorca vuela a Sofía (Bulgaria); Budapest (Hungría); Roma (Italia); Varsovia (Polonia); Londres (Reino Unido); Bucarest y Cluj-Napoca (Rumanía).
- Desde Gran Canaria vuela a Budapest (Hungría); Roma (Italia); Breslavia (Polonia) y Bucarest (Rumanía).
- Desde Tenerife vuela a Viena (Austria); Budapest (Hungría); Milán, Roma y Venecia (Italia); Gdansk, Katowice y Varsovia (Polonia) y Bucarest (Rumanía)
- Desde Fuerteventura vuela a Katowice y Varsovia (Polonia).
- Desde Ibiza vuela a Roma (Italia).
¿Qué opinan los pasajeros de Wizz Air?
Con las aerolíneas low cost, las opiniones de los pasajeros suelen ser bastante polarizantes, aunque tienden a ser mayoritarias las opiniones negativas. Muchos pasajeros se quejan de los 'extras' que se cobran en el aeropuerto, como ha venido ocurriendo con Ryanair, especialmente en lo relativo a equipaje de mano —se permite únicamente, con la tarifa básica, una mochila de pequeñas dimensiones, más pequeña que lo que conocemos como maleta de cabina, lo suficientemente pequeña para que quepa debajo del asiento—.
Otra de las quejas principales de los usuarios es el cobro extra por realizar el check-in en el aeropuerto: en algunos casos, la queja viene derivada del mal funcionamiento de su página web, lo que obligaba a pagar una cuota que, según algunos pasajeros, alcanzaba los 45 euros. La tarifa por facturación en el aeropuerto, según la compañía, es de 13 a 40 euros.
Dejando a un lado estas quejas, que pueden estar relacionadas también con las costumbres —hasta la aparición de las low cost, todo pasajero podía volar, siempre, con una maleta de cabina y un bolso de mano— y con la no lectura completa de las condiciones de cada tarifa, los retrasos parecen ser habituales con Wizz Air. Según los datos de la Autoridad de Aviación Civil recogidos por la BBC, Wizz Air fue la compañía que más retrasos registró en el año 2023 en Reino Unido, con un promedio de 31 minutos y 36 segundos de retraso desde los aeropuertos británicos. En España, las aerolíneas con más retrasos y cancelaciones el año pasado fueron Vueling e easyJet.