La nueva aplicación es
una de las novedades de la campaña de la renta 2017 presentada junto con el
adelanto de algunos servicios que, por ejemplo, permitirán consultar los datos
fiscales el 15 de marzo, semanas antes del inicio oficial de la campaña.
Las declaraciones de la
renta podrán presentarse este año a partir del 4 de abril -por internet o
teléfono, para la atención presencial es necesario esperar hasta el 10 de mayo-
y hasta el 2 de julio -una fecha que se adelanta al 27 de junio en el caso de
domiciliaciones- Sin embargo, determinados servicios se adelantan por primera
vez al 15 de marzo con el objetivo de agilizar la propia campaña, una de las
grandes tendencias junto a la reducción de la atención presencial.
En la campaña del pasado
año, el 88 % de las declaraciones se presentaron por internet y el 52 %, en los
dos primeros meses de la campaña, lo que agiliza las devoluciones. Entre los
servicios que estarán disponibles, el 15 de marzo figura la propia aplicación,
en la que se podrá consultar el número de referencia, los datos fiscales,
recibir mensajes y gestionar la declaración de hasta veinte contribuyentes
distintos.
También permitirá, a
partir del 4 de abril, presentar las declaraciones que no necesiten información
adicional -unos 4,85 millones, según los cálculos de la Agencia Tributaria-,
mientras que las que precisen modificaciones tendrán que tramitarse a través
del programa Renta Web, aunque podrán confirmarse por ambas vías.
Además, este año se
refuerza la asistencia telefónica, el denominado plan "Le llamamos",
por el que el contribuyente puede concertar una cita para que la Agencia
Tributaria le llame para realizar la declaración. Este tipo de asistencia
telefónica, que arrancó el pasado año como programa piloto, se configura en
esta campaña como una vía propia, que comenzará a funcionar con el arranque de
la campaña el día 4 de abril.
Otra de las novedades es
que, desde el 15 de marzo, todos los contribuyentes podrán acceder a sus datos
fiscales -tanto en la aplicación como en la página "web" de la
Agencia- para trabajar con ellos o solicitar el número de referencia, al tiempo
que empezarán los envíos postales.
En ese sentido, este año
se suprime el envío de borradores por correo postal -el pasado año sólo se
confirmaron 727 de estos documentos-, aunque se mantiene el envío postal de
datos fiscales.
En cuanto a los sistemas
de identificación para la obtención de los datos fiscales, como en años
anteriores serán el certificado electrónico, cl@ve pin y número de referencia
(Reno), aunque este último dejará de enviarse por SMS para ser accesible en la
pantalla o en la aplicación.
La Agencia Tributaria
asegura que no tiene un objetivo de reducción de citas para la atención
presencial, aunque apunta que la tendencia es a utilizar cada vez más otras
vías y limitar ésta a los casos complejos. Asimismo, aclara que de los 2,2
millones de ciudadanos que se atendieron de manera presencial el pasado año,
860.000 sólo confirmaron el borrador, y que 144.000 citas se quedaron sin
utilizar.