Por razones ambientales

Una jueza ordena desmantelar en 60 días la polémica cárcel de migrantes Alligator Alcatraz

Qué podemos esperar La decisión responde a una demanda presentada por razones ambientales, pero se espera que la batalla judicial continúe, porque el gobernador y el fiscal general de Florida han cuestionado la legitimidad de la jueza.

Foto de archivo que muestra a un alguacil custodiando la entrada del centro de detención 'Alligator Alcatraz' en FloridaFoto de archivo que muestra a un alguacil custodiando la entrada del centro de detención 'Alligator Alcatraz' en FloridaEFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Una jueza federal estadounidense ha ordenado desmantelar dentro de 60 días el centro de detención de migrantes conocido como 'Alligator Alcatraz', además de impedir el ingreso de nuevos internos, tras considerar una demanda de grupos ambientalistas.

La jueza Kathleen Williams, del Distrito Sur de Florida, falló este jueves de forma parcial a favor de los grupos ambientales Friends of The Everglades y Center for Biological Diversity, además de la tribu Miccosukee, que exigían el cierre completo e inmediato del lugar por sus daños a la zona natural de los Everglades.

La orden prohíbe instalar cualquier infraestructura adicional como tiendas de campaña, dormitorios, edificios u oficinas, así como pavimentar, excavar o cercar el lugar, inaugurado a principios de julio en un aeropuerto abandonado tras una visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. También impide "traer a cualesquiera personas adicionales al sitio que no estuvieran ya detenidas en el sitio al momento de la orden", aunque no prohíbe modificar ni reparar la infraestructura ya existente.

Pasado ese plazo de 60 días, las autoridades deberán quitar el cerco para permitir el paso de la tribu Miccosukee, pueblo indígena que pertenece a la zona, retirar la iluminación industrial del lugar y las instalaciones de gas, drenaje y desechos del proyecto impulsado por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis.

La demanda buscaba frenar este centro, que actualmente tiene capacidad actual para 2.000 personas pero esperaba crecer hasta las 4.000, por razones ambientales, puesto que se sitúa en un área natural con 36 especies endémicasamenazadas como panteras, cigüeñas, caimanes, y cocodrilos. "Esta es una victoria emblemática para los Everglades e incontables estadounidenses que creen que las especies en peligro deben protegerse, no explotarse", ha declarado Eve Samples, directora ejecutiva de Friends of the Everglades.

La orden se anticipaba desde el jueves por la ma mañana, cuando el congresista demócrata Maxwell Frost, representante de Orlando, aseguró que solo quedan 336 migrantes en el centro tras recorrerlo, un tercio de la cantidad que había hace semanas. "Parece que el mismo estado entiende que le podrían ordenar cerrar esto, ya sea esta semana, la próxima semana o en el futuro. Solo hay ahí 336 personas en este momento. La última vez que vine había casi 1.000", señaló Frost en un video.

El fallo de la jueza Williams responde una demanda distinta a la que interpusieron, por razones migratorias, defensores liderados por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) que representan a migrantes detenidos que denuncian violaciones a sus derechos humanos.

Pese a la decisión de la jueza, se espera que la batalla judicial continúe, pues el gobernador DeSantis y el fiscal general de Florida, James Uthmeier, han cuestionado la legitimidad de la magistrada, nominada por el expresidente demócrata Barack Obama, por lo que han prometido antes combatir los eventuales fallos.