En España se firmaron 36.182 hipotecas en marzo para comprar vivienda, un 15,7% menos que en el mismo mes de 2022, pero un 0,8% más que en febrero. Un dato que encadena así dos meses de descensos interanuales, tras la caída del 2% que se anotó en febrero. Así lo reflejan los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en un contexto de subida de tipos de interés y encarecimiento del crédito.
En este sentido, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,29% en marzo, su cifra más elevada desde enero de 2017, con un plazo medio de 24 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,99%, su valor más alto desde abril de 2017, con un plazo medio de 25 años.
Asimismo, el tipo de interés fijo siguió superando al variable en la nueva producción hipotecaria para vivienda y fue la opción elegida en el 63,9% de los casos, frente al 36,1% de hipotecas a tipo variable, con un tipo medio del 3,15% para los préstamos fijos y un 2,72% para los variables.
El importe medio de las hipotecas sobre viviendas fue de 142.663 euros, un 1,5% más bajo que un año antes, en tanto que el capital prestado por las entidades para este fin se situó en 5.161,9 millones de euros, un 17% menos en comparación con el año pasado.
Más Noticias
-
La Administración General del Estado saca 1.610 plazas de trabajo para personal fijo
-
La inflación baja en mayo hasta el 3,2% ayudada por el descenso de los carburantes
-
Las trampas psicológicas que nos impiden ahorrar y hacen que gastemos más de lo que deberíamos: así puedes evitarlas
-
No, la prejubilación y la jubilación anticipada no son lo mismo: estas son sus diferencias y las penalizaciones que te pueden aplicar
-
La firma de hipotecas se desploma casi un 16% con respecto al año pasado
Unos datos que se conocen en un contexto de tipos de interés al alza para contener la inflación y después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara una nueva subida de un cuarto de punto a principios de este mes.
El peor enemigo del ahorro
Las trampas psicológicas que nos impiden ahorrar y hacen que gastemos más de lo que deberíamos: así puedes evitarlas
Dependiendo del esfuerzo empleado para ganar dinero, le damos más o menos valor a los euros. Así, si procede de un premio como la lotería, lo gastamos más rápido. Se trata de una trampa de nuestro cerebro, que se rige por valores emocionales.