Incluye los aranceles

La economía española se salva del impacto de los aranceles de Trump: Bruselas mejora la previsión de crecimiento hasta el 2,6% en 2025

Las cifras
La Comisión Europea sitúa a España como la economía que más crecerá entre las grandes de la eurozona, mientras que recorta su previsión para Francia, del 0,8% al 0,6%; Italia, del 1% al 0,7 %; y Alemania, del 0,7% a 0%.

Imagen de archivo de contenedores con mercancías.

La Comisión Europea revisó este lunes tres décimas al alza su proyección de crecimiento para la economía española en 2025, hasta el 2,6 %, gracias a la prevista mejora del consumo privado y la inversión a pesar del impacto de las tensiones comerciales globales, informa EFE. Para 2026, el Ejecutivo comunitario prevé que el incremento del producto interior bruto (PIB) se ralentice hasta el 2,0%, en línea con su estimación del pasado noviembre, según sus Previsiones Macroeconómicas de Primavera publicadas este lunes.

La previsión de Bruselas está en línea con la del Gobierno, que anticipa un crecimiento del 2,6 % este año, y sitúa a España como la economía que más crecerá entre las grandes de la eurozona, un aumento del PIB casi tres veces superior al del conjunto de los países. De hecho, es el único país para el que mejora su proyección, frente al recorte aplicado a Francia, del 0,8% al 0,6%; Italia, del 1% al 0,7 %; y Alemania, del 0,7% a 0%, debido al conflicto arancelario desatado por la administración Trump y la incertidumbre que genera.

Entre los datos positivos se encuentra también una mejora de la previsión del empleo, que haría que España bajara, en 2026, de una tasa de paro inferior al 10%, algo que no se conoce desde 2007.

No obstante, advierte la Comisión, las crecientes tensiones comerciales harán que la contribución de las exportaciones sea negativa en 2025 y 2026. Y también eleva su pronóstico de déficit hasta el 2,8% desde el 2,6% de la anterior previsión.