Datos del INE
La bajada del Euríbor y la crisis del alquiler disparan la compra de vivienda en España, que firma su mejor marzo en 18 años
Las cifras La compraventa de viviendas se dispara en España al registrar el pasado mes de marzo 62.808 operaciones, un aumento de un 40,6% respecto al mismo mes de 2024. Es su mayor cifra en este mes desde 2007, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Resumen IA supervisado
La compraventa de viviendas en España aumentó un 40,6% en marzo, alcanzando su mejor nivel en 18 años, según el INE. En total, se registraron 62.808 operaciones, impulsadas por la bajada de tipos del BCE y el descenso del Euríbor, que han motivado a muchos a comprar. Sin embargo, este auge presiona la oferta y eleva los precios un 10% anual, complicando el acceso a la vivienda. En marzo, Andalucía lideró las compraventas, mientras que Navarra fue la única comunidad con un descenso. El mercado se inclina hacia viviendas libres, lo que facilita la especulación.
* Resumen supervisado por periodistas.
La España de las paradojas vuelve a retratarse con una extraña situación, pues la situación de la vivienda refleja a la vez uno de los grandes problemas de nuestros tiempos y un escenario de optimismo económico. Esto último lo hemos comprobado este viernes al conocer que la compraventa de viviendas se disparó un 40,6% en marzo, logrando su mejor mes en 18 años, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de su Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP).
Primero, las cifras: en marzo se registraron un total de 62.808 operaciones, una cifra que solo vemos superar si nos remontamos a 2007, con más de 74.000 compraventas.
En total, en marzo se inscribieron en los registros de la propiedad 213.557 fincas, un 29,0% más que en el mismo mes del año anterior. Estas transmisiones de propieda incluyen la compraventa (121.123), pero también donaciones (5.666), herencias (46.529) u otras modalidades (39.618).
Dentro de la compraventa, el 87,1% correspondieron a fincas urbanas y el 12,9% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 59,6%, esas 62.808 operaciones, fueron compraventas de viviendas. Además, la mayoría, el 76,8%, eran viviendas de segunda mano, frente a un 23,2% de nuevas.
Las agencias inmobiliarias corroboran esta subida y aseguran que los pisos vuelan: "Los pisos duran días", cuenta a laSexta Luz Vilar, agente de Procesos Inmobiliaria. Las agencias confían en seguir así y creen que este año, atendiendo a la estadística, será el mejor desde 2007.
La bajada de tipos, en el origen
Tras las cifras, la explicación. ¿Cómo es posible este crecimiento si los precios no dejan de subir? Según los expertos, está claro que el cambio en la política monetaria del BCE con la bajada de tipos, que ha tenido como repercusión que el Euríbor haya registrado importantes caídas, ha motivado a lanzarse a la compra. Pero no solo eso. Según María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, este contexto de bajada de tipos "crea el mejor momento para hipotecarse de los últimos tres años"; junto al "furor por mudarnos a una casa mejor" que arrastramos de la pandemia, crean este escenario que la experta califica de "optimismo" que reina en el mercado. Además, añade los precios del alquiler están tan por las nubes que sale más a cuenta comprar para muchas personas.
El Euríbor registró en abril su mayor caída interanual en más de 15 años hasta situarse en el 2,143%, y se aproxima ya a cifras que remontan a septiembre de 2022, uno de los primeros meses de su fuerte escalada.
Como contrapartida, subraya Matos, este aumento en las ventas sigue presionando la escasa oferta de vivienda, haciendo que los precios suban un 10% al año, complicando aún más el acceso la vivienda que sufren miles de personas. Y esta es la cuesitón paradójica de esta España, que se lanza a la compra de unas viviendas con unos precios sin tope mientras que el alquiler "sigue siendo el principal punto de tensión en el mercado", según una encuesta publicada este mismo viernes por el portal Idealista. El análisis de este portal concluye que "muchos se decantan por trasladarse al mercado de la compraventa".
Navarra, la excepción entre todas las CCAA
Todas las comunidades, salvo Navarra, vendieron en marzo de 2025 más viviendas que en igual mes de 2024. De hecho, Navarra fue la única comunidad que registró tasa anual negativa con una caída del 7,9%
En sentido contrario, las comunidades autónomas que presentaron los mayores aumentos fueron Castilla y León (66,1%), País Vasco (65,1%) y Extremadura (62,7%). Otras subidas, algo más moderadas, las vemos en Comunidad Valenciana (+21,1%), Madrid (+24,6%), La Rioja (+27,1%) o Canarias (5,9%).
Sobre el total de viviendas adquiridas en este mes récord, otra mirada que explica también en parte por qué suben los precios. El 93,2% de las viviendas transmitidas por compraventa el pasado mes de marzo fueron viviendas libres, y solo el 6,8%, protegidas. Las viviendas protegidas tienen el precio limitado, pero en las libres hay rienda suelta para la especulación.