Falleció a los 79 años
"Tenía un imán, puro talento y carisma": el mundo del cine y la cultura se despide del actor Eusebio Poncela
Los detalles La capilla ardiente estará abierta este jueves en el Tanatorio de San Isidro de Madrid, entre las 10:00 y las 22:00 horas, para dar el último adiós a uno de los actores más consolidados y auténticos de nuestro cine.

Quienes le conocieron decían de Eusebio Poncela que era un hombre genuino, inigualable y auténtico, que no tenía pelos en la lengua. Un actor en mayúsculas que confesó en alguna ocasión que el oficio le había salvado. Las tablas fueron, nunca mejor dicho, su salvación en los malos momentos.
Este miércoles, Poncela fallecía a los 79 años en Madrid, ciudad que le vio nacer en 1945, después de, según comunica su agencia de representación, "una valiente y serena batalla contra el cáncer, en paz y arropado por sus seres queridos".
Su capilla ardiente será instalada este jueves en el Tanatorio de San Isidro de Madrid, entre las 10:00 y las 22:00 horas, para que familiares, amigos y compañeros puedan darle el último adiós. También el público y admiradores: el horario de visita al público en general será a partir de las 14:00 horas.
Poncela se convirtió en uno de los actores más representativos de los primeros años de la democracia española, con papeles protagonistas en series de televisión como 'Los gozos y las sombras' (1982) o en películas como 'La ley del deseo' (1987), de Pedro Almodóvar, que protagonizó, o la recordada 'Arrebato' (1979), de Iván Zulueta.
Desde entonces, un sinfín de películas, obras de teatro ('Los bellos durmientes', 'Macbeth', 'Edipo. Una trilogía', 'La casa de Bernarda Alba', uno de sus trabajos más recordados en teatro...) y de series de televisión como, entre muchas, 'Águila Roja', 'Isabel', 'El accidente' o 'Merlí: Sapere Aude'.
Algo más desconocida es su faceta de pintor que Poncela cultivó a lo largo de sus años, tanto es así que su legado pictórico inédito "será expuesto en un futuro próximo, cumpliendo así con su voluntad y permitiendo al público descubrir una dimensión más íntima y personal de su obra", tal como comunica su agencia.
Es, sin duda, una semana de luto para el cine español, ya que el pasado lunes, 25 de agosto, conocimos la triste noticia del fallecimiento de la actriz Verónica Echegui, de solo 42 años, dejando en 'shock' a todo el mundo del cine y la cultura.
Las redes se llenan de palabras de cariño hacia Poncela: "Era uno de esos especiales"
Desde que conocimos la noticia de su muerte, las redes se han llenado de recuerdos y palabras de admiración hacia el actor. Juan Diego Botto le recuerda con una de las escenas más recordadas del cine iberoamericano, incluida dentro de la carismática 'Martín Hache' de Adolfo Aristarain, y que compartieron juntos, escena que también han recordado los amantes de esta película argentina. Aquella que decía eso de "Hay que follarse a las mentes".
"Viviste tan intensa y apasionadamente que marcaste una época del cine de nuestro país. Guardaré siempre el recuerdo de haber compartido contigo ese maravilloso rodaje que fue Martín H. Hasta siempre, eterno Eusebio Poncela", escribía el actor.
También Antonio Banderas recordaba su rodaje juntos con Almodóvar en 'La ley del Deseo', una de las películas más admiradas del director manchego de finales de los 80: "Deja detrás Eusebio unos magníficos y bellos trabajos como actor. Con él compartí 'La Ley del Deseo', un relato de Almodovar que rodamos en un Madrid ya lejano, lleno de ruptura, diversión y de lágrimas que manchaban la vida de extraordinarios y nuevos colores. Descansa en paz enigmático y querido amigo".
Michelle Jenner presume también de haber trabajado y aprendido con él en serie 'Isabel', donde Poncela hacía del Cardenal Cisceros, el 'confesor de la Reina', y ella de una magnética Isabel La Católica, publicando, como homenaje, una foto de esos días de rodaje juntos: "Qué fortuna haber podido mirarte a los ojos y jugar contigo. Tenías un imán. Puro talento y carisma. Trabajar contigo y aprender de ti ha sido un regalo que siempre he llevado conmigo", escribía la actriz.
El director Pedro Mari Sánchez le define y recuerda como "uno de esos especiales": "En todo: aspecto, manera de interpretar, de vivir, de mirar al mundo y a esta profesión. Enamorado y distante al tiempo de ambos, no se fueran a creer que lo tenían ganado por completo. Adiós, querido amigo. Se nos fue uno singular".
Poncela fue un actor sin pelos en la lengua. Valiente y descarado, y así lo demostró en sus entrevistas. En una de ellas confesó que durante su vida profesional había sido censurado "por maricón, por pobre, por artista y por yonqui". También admitió en una de sus entrevistas en la Cadena SER, que "para ser actor, y yo soy uno de los buenos, tienes que ser auténtico". Inigualable hasta el final.
Y por supuesto, también se mostró políticamente. Y lo hizo como era él, claro, directo y audaz: "España es un país facha no, lo siguiente. La mitad del país es fascista, retrógrado y conservador, pero la otra mitad no, la otra mitad quiere avanzar y no apedrear a dos personas del mismo sexo que van de la mano por la calle", confesó, también a la Ser, en una de sus últimas entrevistas, palabras que muchos y muchas hoy, en sus redes sociales. están recordando y reivindicando.