Cementerios de Père-Lachaise, Montparnasse y Montmartre

París organiza un sorteo para poder ser enterrado junto a Jim Morrison, Oscar Wilde o Jean Paul Sartre

El Ayuntamiento de París ha puesto en marcha un programa piloto que busca, en última instancia, preservar el patrimonio funerario de tres de los cementerios más importantes de la ciudad: un sorteo para poder ser enterrado aquí.

Cementerio Pere Lachaise, ParísCementerio Pere Lachaise, ParísPixabay

Visitar París y no acudir al menos a un cementerio es un delito. La capital de Francia tiene entre sus límites territoriales uno de los cementerios más populares del planeta, el de Père-Lachaise, donde se encuentran enterradas figuras como Jim Morrison, Oscar Wilde, Édith Piaf o Frédéric Chopin. Además de ser el camposanto intramuros de mayor tamaño de París, es casi una obra de arte... pero su mantenimiento es complicado.

Es precisamente por eso que el Ayuntamiento parisino ha puesto en marcha un proyecto piloto, para ofrecer una treintena de monumentos en este y otros dos cementerios de la capital, el de Montparnasse y el de Montmartre, para que cualquier ciudadano pueda ser sepultado cuando llegue su hora. Desde el consistorio recuerdan que existen muy pocas parcelas disponibles en los camposantos de París desde hace tiempo y aunque "algunas tumbas están abandonadas", retirar los monumentos puede ser complicado, ya que se trata de cementerios históricos, protegidos por su estatus patrimonial.

Así pues, el pasado mes de abril el Ayuntamiento aprobó este proyecto, a través del cual ofrece la posibilidad de adquirir alguno de los monumentos disponibles a través de un sorteo: una lotería para que algunos residentes establezcan sus parcelas de sepultura dentro de los límites de la ciudad, en lugar de tener que disponer sus restos en cementerios exteriores.

Desde el Ayuntamiento explican que cuando se 'compra' una parcela de sepultura en realidad lo que se está haciendo es alquilando una sección del terreno por un plazo fijo, que puede ser de 10, 30 ó 50 años, o a perpetuidad. Pero la perpetuidad sólo se garantiza si se mantiene la tumba. Mientras esté en vigor el contrato, el terreno sigue siendo propiedad del municipio, pero todo lo construido sobre él pertenece al concesionario.

Si el contrato no se renueva o, en su defecto, el terreno no se mantiene correctamente, la parcela vuelve a ser de dominio público municipal. Por norma general, una lápida deteriorada o de mala calidad se acaba destruyendo para dejar espacio a una nueva familia; sin embargo, si el cementerio está protegido o el monumento se puede restaurar, el municipio se reserva el derecho de conservarlo en lugar de destruirlo.

Cómo se puede adquirir una lápida en un cementerio de París

El Ayuntamiento asegura que son muchos los franceses que se han mostrado interesados en restaurar una lápida antigua a cambio de obtener una parcela de sepultura. Ahora, la manera que han encontrado para poder hacerlo es realizar un sorteo para seleccionar a los candidatos: las solicitudes se pueden presentar hasta el 31 de diciembre de 2025, inclusive, y el sorteo tendrá lugar el 19 de enero de 2026.

Pueden presentarse candidaturas individuales o conjuntas, aunque para un máximo de dos personas —que residan en la misma vivienda o que tengan un grado de parentesco de no más de un grado de separación—; además, si se presenta una declaración conjunta, las mismas personas serán excluidas del sorteo si presentan también declaraciones individuales o conjuntas con otras personas. Para entrar en el sorteo, hay que presentar el formulario original completo, en el que podrán elegir dos monumentos como máximo de los 30 disponibles, además de los documentos de identidad, un justificante de residencia principal dentro de París, la justificación de parentesco en caso de candidaturas conjuntas y dos presupuestos detallados donde constan los trabajos necesarios para la restauración de cada uno de los monumentos seleccionados, con el coste total y la duración estimada del proyecto.

Y otra cuestión importante... ¿cuánto cuesta hacerse con una tumba en alguno de estos históricos cementerios? El precio depende del monumento elegido, pero la mayoría de ellos tienen un precio de 4.000 euros, que se sumarán a otros gastos como el derecho de registro (125 euros), el coste de la restauración (que dependerá de los presupuestos que el propio concesionario localice) y las tarifas de concesiones funcionarias, que varían en función de la duración del contrato: 976 euros por 10 años; 3.354 euros por 30 años; 5.260 euros por medio siglo y 17.668 euros a perpetuidad.

¿Qué tumbas entran en el sorteo?

En total son 10 lápidas disponibles de cada uno de los tres cementerios que entran en el proyecto: el de Père-Lachaise, el de Montparnasse y el de Monmartre. Es decir, son 30 las parcelas disponibles en esta fase del proyecto:

Cementerio de Père-Lachaise

  • 1. En el camino del Dragón, muy cerca de las tumbas del pintor italiano Giuseppe De Nittis y del médico alemán Samuel Hahnemann, creador de la homeopatía.
  • 2. En el camino de la Guérite, en el lado este del cementerio. La lápida conocida más próxima es la del creador del canal de Suez, el diplomático Ferdinand Lesseps.
  • 3. En el camino de Quinconce, en la zona centro-norte del camposanto, muy cerca de donde reposan los restos del pedagogo Allan Kardec, del cantante Yves Montand, del político Imre Nagy y de la actriz Simone Signoret.
  • 4. Entre la avenida Delacroix y el camino de Delavigne, muy cerca de la tumba del pintor Eugène Delacroix.
  • 5 y 6. En el camino de la Cave, ambas muy próximas al sector anterior, en el que se encuentra Delacroix.
  • 7. En la avenida de la Chapelle, cerca de la capilla y de las lápidas del pintor Jacques Louis David y de los mecenas Cino y Simone del Duca.
  • 8 y 9. E el camino Luzarraga, próximo a la puerta des Amandiers y cerca de la tumba del escritor Yilmaz Güney.

Además de estos, en el cementerio de Père-Lachaise se encuentran enterrados los restos de Jim Morrison, a unas cuatro zonas de la tumba que entra en sorteo número 1; los de Marcel Proust, a escasas dos o tres divisiones de donde se encuentran al menos cinco de las lápidas disponibles (la 3, la 4, la 5, la 6 y la 10); los de Oscar Wilde, tres divisiones al norte de donde se encuentra la tumba 3, o los de Édith Piaf, que se encuentra en la zona del muro de los federados, en el noreste del cementerio.

Cementerio de Montmartre

  • 11, 12, 13, 14 y 15. Todas en la división 12, entre la avenida de Travot y el camino de Lavalée, en la que se encuentran el revolucionario Philippe Buonarotti, el compositor Fred Chichin, el político Émile de Girardin, la escritora Delphine de Girardin o el periodista Henri Rochefort.
  • 16. En la división 20, en el camino Artot, misma en la que se encuentran los restos del compositor Hector Berlioz, el abogado Guy Carcassonne, la cocinera Marie-Antoine Carème, el compositor Joseph Kosma y los verdugos Charles y Henri Sanson. En la división contigua, muy cerca, se encuentran las lápidas del mariscal Marie Pierre Koenig y del campeón de motociclismo Patrick Pons.
  • 17, 18 y 19. La división 22, entre la avenida Samson y la Cordier, es donde reposan los restos de la duquesa de Abrantès, los pintores Narcisse Diaz de la Pena, Gustave Moreau y Ary Scheffer, los hermanos banqueros Pereire y el escritor Ernest Renan.
  • 20. En la división 31, cerca de la rotonda de la avenida principal, donde se encuentran las lápidas de la familia Cavaignac, la escritora feminista Maria Deraismes, la bailarina Louise Weber La Goulue (modelo de Toulouse Lautrec) y el compositor Francis Lopez.

También en Montmartre reposan los restos de la Dama de las Camelias, del físico Léon Faucault, del Premio Nobel de Literatura en 1985 Claude Simon, de los escritores Henri Beyle Stendhal y Émile Zola o del cineasta François Truffaut.

Cementerio de Montparnasse

  • 21. En la división 4, entre la avenida principal y la transversal y los pasillos Raffeet y de la Rochelle. Aquí se encuentran las tumbas de los actores Jean Carmet y Jean Poiret, del médico Mathieu Orfila, de la aviadora Adolphe Pégoud
  • 22, 23 y 24. Estas tres lápidas se encuentran en la división 7, junto al jardín cinerario, donde se encuentran también los restos de los escultores Antoine Étex y Henri Laurens, la cantante Joelle y el pintor Man Ray.
  • 25. Está en la división 8, justo al lado de la 7 por la transversal y al lado de la 4 por la Rochelle: aquí se encuentran las tumbas del político iraní Chapour Bakhtiar, el actor de teatro Jean Mounet Sully, el escritor y padre del dadaísmo Tristan Tzara, el escultor Ossip Zadkine y cuatro sargentos de la Rochelle acusados de complot contra la monarquía y guillotinados en 1822.
  • 26 y 28. Estas lápidas están una frente a la otra, la primera en la división 10, cerca de la entrada desde la calle Froidevaux, y la segunda en la división 16, en paralelo a la calle exterior. En esta zona se encuentran las tumbas del escritor y periodista Jean-François Revel, el cancerólogo Gustave Roussy o la académica y lingüista Jacqueline Worms de Romilly.
  • 27. Esta tumba se encuentra muy cerca de la entrada peatonal de la calle Froidevaux del cementerio, en el sector 15. La lápida del cantante y actor Serge Reggiani es la que está más próxima.
  • 29. En el sector 19, se encuentra muy cerca de la entrada principal desde el boulevard Edgar-Quinet, junto al metro Raspail. En este sector no hay marcada ninguna tumba relevante.
  • 30. Ubicada en la división 29, en la avenida Thierry, donde también se encuentra la tumba del escritor Jean Bruller Vercors.
Entre las figuras relevantes cuyos restos se encuentran enterrados en Montparnasse están el poeta Charles Baudelaire o la escritora Simone de Beauvoir, ambos en la división 6, al lado de la división en la que se encuentran las tumbas 22, 23 y 24. La tumba del escritor argentino Julio Cortázar también está en este camposanto —cerca de la tumba 21—, las de los editores franceses Louis Hachette (fundador de la editorial que lleva su nombre) y Pierre Larousse, autor original del Gran Diccionario Universal del siglo XIX (prohibido en su momento por la Iglesia católica), así como del escritor y filósofo Jean-Paul Sartre.

*Sigue a laSexta en Google: la actualidad y el mejor contenido aquí.