A los 41 años

Muere Amaia Arrazola, la ilustradora de 'Totoro y yo' que deja coloridos murales por media España

Con varias obras propias y muchas más ilustraciones para otras publicaciones, Amaia Arrazola ha dejado su huella en medio país gracias a sus coloridos murales. En 2024 fue la artista que creó los carteles de las fiestas de Vitoria.

Amaia Arrazola, ante un mural suyo en el Time Out Market de BarcelonaAmaia Arrazola, ante un mural suyo en el Time Out Market de BarcelonaInstagram: @amaiaarrazola

Vitoria la vio nacer y en 2024, las fiestas grandes de la ciudad llevaban su sello: Amaia Arrazola ganó el concurso de carteles de las fiestas de La Blanca, lo que hizo que una de sus ilustraciones cubriera las paredes y paneles informativos de la ciudad durante días. Aunque lo cierto es que gran parte de su arte se puede disfrutar en prácticamente todo el país. Ahora, con algo más de 41 años, Arrazola ha fallecido, a raíz de un cáncer que le fue diagnosticado hace algo más de un mes, según el diario Noticias de Álava.

Arrazola estudió Publicidad en la Universidad Complutense de Madrid, aunque luego fue, desde Barcelona, cuando dio el salto de la publicidad a la ilustración: ha trabajado con diferentes marcas e instituciones, ha ilustrado numerosos libros y desde hace unos años, se adentró en la publicación de obras propias. Fue gracias a 'Wabi sabi', un libro que recopila todos los dibujos que hizo durante su estancia en Japón gracias a una beca artística, publicado en 2018.

Después llegó 'El meteorito' (2020), otra obra ilustrada que recoge su experiencia con la maternidad, y 'Totoro y yo' (2020), en el que analiza la imaginación de Hayao Miyazaki en sus películas. "Sólo puedo decir que es un genio y que hay mil detalles que hacen que descubrir su obra sea una maravilla".

El pasado mes de septiembre, Arrazola participó en el Festival Colors Urban Art de Estrasburgo (Francia), con un mural en el que se ve cómo una niña pequeña sueña con tres conejos, uno verde, otro morado y otro rojo, colores que no se corresponden con la coloración real de estos animales y que recuerdan el poder de la imaginación y cómo, con la edad, se olvida la libertad de inventar. "Su mensaje es simple y claro: nunca dejes de soñar, porque soñar es construir otro futuro".

Otro mural en Madrid Río para el Cirque du Soleil, los de la terraza de una coctelería en el Time Out Market de Barcelona, una enorme diosa celta Epona en el Rexenera Fest, el Festival Internacional de Arte Pública de Carballo (A Coruña)... sus dibujos sobre grandes paredes siguen siendo un legado de su arte, aún levantada allá donde fueron pintados. Aunque no todos: con la frase "En esta vida nada es eterno", Arrazola agradecía el pasado mes de marzo los casi 10 años que uno de sus murales permaneció en la glorieta de la Clota, en Barcelona, pintado en 2016, antes de quedar, descolorido, bajo los brillantes tonos de los siguientes graffitis que fueron encima de su arte.

*Sigue a laSexta en Google: la actualidad y el mejor contenido aquí.