Protesta frente al Congreso
Familiares y víctimas de acoso escolar exigen más medidas ante el Congreso: "Hay que poner los insultos a la altura de una paliza"
¿Qué han dicho? "Mientras que el colegio sea juez y parte y pueda hacer lo que quiere, va a haber más suicidios. Y ya os aviso, va a haber muchos más", denuncia el padre de Kira, menor que se suicidó por sufrir acoso escolar.

Resumen IA supervisado
Familias de niños fallecidos por bullying se concentraron frente al Congreso de los Diputados en el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar. Criticaron el "abandono" de la Administración y exigieron una Ley Integral contra el Acoso Escolar. José Manuel López, fundador de la Asociación Trencats, señaló la necesidad de una figura externa para supervisar los protocolos en los colegios. Las familias pidieron reunirse con las ministras de Educación y Juventud, reclamando medidas urgentes para proteger a los menores. La concentración buscó visibilizar el problema y exigir acciones concretas para prevenir más tragedias.
* Resumen supervisado por periodistas.
Familias de niños y niñas fallecidos por culpa del bullying se han concentrado este jueves a las 12.00 horas frente al Congreso de los Diputados coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, en una protesta en la que han criticado el "abandono" que han recibido por parte de la Administración pública.
"Me parece injusto el trato que nos está dando la Administración, un trato de abandono total y absoluto", ha señalado en declaraciones a los medios el fundador de la Asociación Trencats contra las Violencias en las Escuelas, José Manuel López.
A la movilización han asistido familias de niños y niñas fallecidos por violencia y acoso escolar, entre ellas los padres de Kira -fundadores de la asociación Trencats-, las familias de Sandra, Daniela, Dani y Alejandro, entre otras, así como diversos colectivos sociales y víctimas de violencia escolar que se han sumado a esta demanda.
El padre de Kira, menor que se suicidó por sufrir acoso escolar, ha defendido que para que los protocolos funcionen se debe encargar "una figura externa" al centro. "Mientras que el colegio sea juez y parte y pueda hacer lo que quiere, va a haber más suicidios. Y ya os aviso, va a haber muchos más", ha advertido.
López ha asegurado que se está encontrando "con muchos casos de abusos sexuales" entre menores de entre 8 y 12 años. "Unas cosas que cuando nosotros éramos pequeños no ocurrían. Les hemos dado el acceso libre a internet a nuestros hijos y lo estamos pagando y lo vamos a pagar cada vez más", ha avisado.
Asimismo, ha explicado que los chicos "se están suicidando porque se burlan y se ríen de ellos y le pegan miradas y los aíslan, no porque les metan la cabeza en el váter o les peguen palizas".
"El dolor no desaparece, cambia de persona"
Por ello, ha instado a cambiar los protocolos para poner esos daños a la altura de las agresiones más graves o para que haya reparación del daño. "A los papás de Sandra y a mí no nos van a reparar el daño, ni a los de Daniel, que está aquí su mamá. Nuestros hijos han muerto, pero cada vez que nosotros vemos en el telediario que un niño fallece por la misma causa, es que nos estremece lo más profundo de nuestro ser", ha lamentado.
"Cuando un niño pierde la vida, cuando a un niño le suicidan, el dolor no desaparece, cambia de persona y se va al padre y a la madre. El niño ha dejado de sufrir, porque no entendía lo que era morir, si no, no lo hubiese hecho, y encima, de verdad, ni una carta, ni un lo siento, ni un vamos a ponernos a trabajar. Los que están aquí atrás no son capaces de reunirse y ponerse de acuerdo para salvar la vida de nuestros hijos", ha apuntado el padre de Kira en referencia a los diputados del Congreso.
El objetivo de esta concentración, convocada por la Asociación Trencats Contra las Violencias en las Escuelas, ha sido exigir a los responsables políticos la aprobación urgente de una Ley Integral contra el Acoso Escolar que garantice la protección efectiva de los derechos de los menores en los centros educativos.
Durante la concentración ante el Congreso, las familias han sostenido las fotos de sus hijas e hijos fallecidos, hasta 18 víctimas de violencia escolar que "se vieron desprotegidas por un sistema que sistemáticamente silencia estos casos, que niega recursos y que normaliza el maltrato aceptando la reiteración de las violencias como requisito para activar medidas de protección a las víctimas".
"¿Cuántos niños más tienen que morir?"
Hace exactamente tres años, los padres de Kira entregaron en el Congreso más de 230.000 firmas (actualmente unas 260.000) solicitando una Ley Integral contra el Acoso Escolar.
La asociación critica que, tres años después, el Gobierno "no ha tomado ninguna medida concreta para combatir el acoso escolar ni para proteger a los menores en las escuelas". "En este periodo, cinco nuevos suicidios han salido a la luz y se han sumado a la lista interminable de víctimas, de las que solo conocemos algunos nombres", asegura.
Las familias de víctimas de acoso escolar han solicitado formalmente una reunión con la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, con quien ya se reunieron hace tres años, y con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.
"¿Cuántos niños más tienen que morir? No podemos seguir esperando mientras mueren niños. Tres años de silencio gubernamental son tres años de complicidad con el acoso. Exigimos una ley que garantice la protección inmediata de las víctimas, que establezca responsabilidades y sanciones claras tanto por incumplimiento como por omisión, así como protocolos anti acoso, funcionales, obligatorios y con supervisión externa que aseguren el derecho del alumnado a una educación libre de violencia", reclama la asociación.
La concentración ha sido "un acto pacífico y emotivo, pero contundente y necesario para visibilizar el drama silencioso que sufren miles de menores en las aulas".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.