Tribunales

La Audiencia Nacional abre una pieza separada para investigar las cuentas del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

Los detalles El Supremo ya había instado a la Audiencia Nacional a que investigara los pagos en metálico y le había remitido a Moreno el informe de la UCO y las declaraciones ante el alto tribunal.

La Audiencia Nacional abre una pieza separada para investigar las cuentas del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

El juez de la Audiencia Nacional que investiga el caso Koldo, Ismael Moreno, ha acordado abrir una pieza separada tras recibir el auto del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente en relación con los pagos en metálico del PSOE realizados al exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos y su asesor Koldo García.

En la documentación enviada por el Tribunal Supremo y ahora incorporada a esta pieza, se incluyen las declaraciones prestadas ante el alto tribunal por al exdirector gerente del PSOE, Mariano Moreno, la empleada del partido, Celia Rodríguez, así como la de la empresaria Carmen Pano. Adjunta igualmente la parte del informe de la UCO del pasado 8 de octubre que analiza los hechos, así como la información facilitada por el PSOE sobre dichos pagos.

En su petición a la Audicencia Nacional, el juez del Supremo Leopoldo Puente señalaba tras escuchar las declaraciones del exgerente del PSOE y de la empleada del partido que se encargaba de entregar esas cantidades en efectivo, que había asuntos que no han quedado "despejados" sobre estos pagos y tampoco había explicación "suficiente" del origen de las cantidades en metálico de las que el partido político disponía en su propia sede para hacer frente a las compensaciones de gastos.

"Es claro que todas estas incógnitas deben ser despejadas, tras practicarse la investigación correspondiente, en la medida en que pudieran denotar la eventual existencia de conductas o actividades irregulares, e incluso potencialmente delictivas", señalaba el magistrado.

Puente apuntaba además que el PSOE no comprobaba que los gastos de Ábalos y de Koldo que se compensaban posteriormente no procedieran de dinero obtenido de forma ilícita, con lo que, al compensarlos, se estaría "blanqueando su procedencia". "Nada esclarece" al respecto, destacaba, la documentación aportada por el PSOE, ya que de haber existido pagos en metálico "distintos de los efectivamente contabilizados, tampoco podrían estarlo los ingresos con los que aquéllos se nutrían".

Entre esos pagos sin contabilizar, Puente mencionaba los indicios de que Koldo pudo haber recibido pagos procedentes del partido superiores a los efectivamente contabilizados, así como las declaraciones del comisionista Víctor de Aldama en las que señaló haber hecho pagos al partido y las de la empresaria Carmen Pano, que aseguró haber entregado 90.000 euros en la sede el PSOE en Ferraz.

El citado informe de la UCO reflejaba además, según el Supremo, ciertas comunicaciones relativas a posibles pagos en metálico de determinadas cantidades por parte del PSOE en favor de Ábalos o de Koldo García, "que no constarían, ni por sus fechas ni por sus importes, en la información facilitada por el PSOE en la causa".

Con esta paso dado ahora en la Audiencia Nacional, el PSOE tendrá que aportar documentación que justifique esos descuadres para lograr el archivo de esa causa separada.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.