Kimmel volverá

De Meryl Streep a Tom Hanks: 400 artistas cargan contra Trump por su intento de "silenciar" a Jimmy Kimmel

¿Qué han dicho? En una carta firmada por algunos rostros legendarios de Hollywood, se defiende plantar cara a las amenazas de la Administración Trump, las cuales "atacan la esencia" de lo que significa vivir en un país libre.

Ben Affleck, Jennifer Aniston, Robert De Niro, Selena Gomez, Tom Hanks, Nathan Lane, Lin-Manuel Miranda, Florence Pugh, Meryl Streep y Kerry WashingtonBen Affleck, Jennifer Aniston, Robert De Niro, Selena Gomez, Tom Hanks, Nathan Lane, Lin-Manuel Miranda, Florence Pugh, Meryl Streep y Kerry WashingtonAgencia AP

Más de 400 artistas, entre los que se cuentan legendarias estrellas de Hollywood, se unieron este lunes a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para defender el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, en respuesta a la suspensión del programa televisivo del comediante Jimmy Kimmel.

En una carta abierta que busca apoyo de la opinión pública, estrellas como Ben Affleck, Jennifer Aniston, Robert De Niro, Selena Gómez, Tom Hanks, Ben Stiller, Meryl Streep o Kerry Washington advirtieron de que los estadounidenses "jamás debemos aceptar" las amenazas gubernamentales a nuestra libertad de expresión.

La misiva llega cinco días después de que el programa de Kimmel, uno de los más populares de la televisión nocturna del país, fuera suspendido indefinidamente por la cadena ABC a causa de los comentarios realizados por el cómico sobre el uso político del asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.

La cancelación a Kimmel se dio horas después de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, sugiriera que el Gobierno podría tomar medidas contra las filiales de la cadena que transmitían el programa del comediante.

La carta afirma que los intentos de presionar a artistas, periodistas y otras personas con represalias por sus expresiones "atacan la esencia" de lo que significa vivir en un país libre.

"Independientemente de nuestra afiliación política, o de si participamos o no en política, todos amamos a nuestro país... Compartimos la convicción de que quienes ostentan el poder nunca deben silenciar nuestras voces, porque si le sucede a uno de nosotros, nos sucede a todos", reza la carta.

Anthony D. Romero, director ejecutivo de la ACLU, señaló que el silenciamiento de Kimmel y la presión ejercida a medios de comunicación mediante demandas y amenazas a sus licencias evocan al 'macatismo', el periodo de la década de 1950 en el que el temor al comunismo soviético impulsó una campaña de represión política, delaciones y control ideológico, bajo el impulso del senador Joseph McCarthy, que sofocó al mundo de las artes y en general a la sociedad estadounidense.

"Debemos recordar, sin embargo, que el senador McCarthy fue finalmente neutralizado una vez que los estadounidenses se movilizaron y le plantaron cara. Debemos hacer lo mismo hoy porque, juntos, nuestras voces son más fuertes y, juntos, lucharemos para ser escuchados", subrayó Romero.