Patrimonio bajo llave

¿Dónde guarda España su oro, sus joyas y sus tesoros históricos más valiosos?

La otra cara Desde las toneladas de lingotes del Banco de España hasta coronas medievales y joyas de la Corona, nuestro patrimonio está protegido por alarmas, cámaras y vitrinas blindadas… pero, ¿realmente estamos a salvo de robos?

Tesoro de Guarrazar compuesto por coronas medievales con piedras preciosas y perlas
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Cuando hablamos de patrimonio en España, no solo hablamos de museos, catedrales o palacios. También hablamos de tesoros incalculables que combinan valor histórico, artístico, religioso y económico. Desde oro hasta joyas únicas, nuestro país guarda auténticas riquezas bajo llave.

Por excelencia, el lugar más seguro para almacenar grandes cantidades de oro es la cámara acorazada del Banco de España, donde se custodian 280 toneladas de lingotes a más de 30 metros de profundidad. Pero el oro no lo es todo: las joyas históricas y los tesoros artísticos también requieren medidas extremas de protección.

En Madrid, el Palacio Real alberga las Joyas de la Corona española, custodiadas por Patrimonio Nacional. Entre ellas destaca la corona de la Virgen de Atocha, realizada en oro, diamantes y topacios. No muy lejos, en el Museo Arqueológico Nacional, se exhiben el tesoro de Aliseda –casi 300 objetos de oro– y el tesoro de Guarrazar, compuesto por coronas medievales con piedras preciosas y perlas. Piezas únicas cuyo valor es, en muchos casos, incalculable.

Corona de la Virgen de AtochaCorona de la Virgen de AtochaPatrimonio Nacional

La seguridad de estos tesoros depende de cada institución. En muchos museos se combinan vitrinas blindadas con cristal antibalas, alarmas silenciosas, cámaras de videovigilancia y sensores de movimiento. Según David Ruiz, experto en seguridad de museos, "en España, cualquier museo cuenta con detectores sísmicos que, en el momento en que alguien intentara forzar una vitrina con herramientas, enviarían automáticamente la señal al centro de control".

Hasta ahora, estas medidas han demostrado ser efectivas, protegiendo un patrimonio que representa siglos de historia y que, como en otros países, podría ser objeto de codicia si no estuviera bajo vigilancia estricta.

España, por ahora, parece estar preparada para que lo que ocurrió en el Louvre nunca ocurra aquí. Pero la pregunta permanece: ¿estamos seguros de que estas joyas y tesoros permanecerán intactos durante los próximos siglos?

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.