Depósitos arcillosos observados en la región de Margaritifer, en Marte, podrían haber sido repetidamente habitables hasta fechas relativamente recientes -geológicamente- de la historia marciana.
Los datos del Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución (HiRISE) de la NASA, la Cámara Contextual (CTX) y el Espectrómetro Compacto de Imágenes de Reconocimiento para Marte (CRISM) de la nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter, han mostrado depósitos arcillosos asociados a sedimentos fluviales estratificados en el norte de Ladon Valley, el sur de Ladon Basin y las tierras altas alrededor de Ladon Basin.
Más Noticias
-
La vacuna española de Hipra contra el COVID-19 supera la revisión y espera la autorización de la EMA
-
Mario Viciosa explica por qué es "importante" el hallazgo de uracilo en el asteroide Ryugu
-
Un caimán y una grulla se baten en duelo de miradas con un claro ganador
-
¿Por qué ahora empiezan a alargarse los días? Ricardo Moure explica la importancia del equinoccio de primavera
-
El futuro del mercado laboral con ChatGPT y GPT-4: las profesiones con mayor riesgo de ser reemplazadas por la IA
Catherine Weitz, científica del Planetary Science Institute (PSI) y coinvestigadora de HiRISE, ha señalado en un comunicado que la presencia de sedimentos fluviales en capas que contienen arcillas indica que el entorno era propicio para la vida, ya que las arcillas se forman y permanecen estables en condiciones de pH neutro, donde el agua persiste durante un largo período de tiempo. Weitz es autora principal de la investigación, que aparece publicada en 'Icarus'.