Contra la prórroga
"Asturias unida. Fin al peaje del Huerna": las calles asturianas claman por una autopista libre
El contexto La gran manifestación ha sido convocada a las 17:30 en la estación de ferrocarril de Oviedo, recorrerá la calle Uría y culminará en la plaza de la Escandalera.

Resumen IA supervisado
Este viernes, Asturias se moviliza bajo el lema "Asturias unida. Fin al peaje del Huerna" para protestar contra el peaje de la AP-66, cuya prórroga ha sido declarada ilegal por la Comisión Europea. La manifestación, organizada por la Alianza por las Infraestructuras del Principado, busca mostrar el descontento regional por el pago de esta vía. La protesta, que reúne a partidos políticos, sindicatos y empresarios, se realizará en Oviedo y continuará el sábado con otra movilización. El conflicto ha generado tensiones entre el Gobierno central y el autonómico, con críticas hacia el ministro de Transportes, Óscar Puente, por su gestión del tema.
* Resumen supervisado por periodistas.
"Asturiasunida. Fin al peaje del Huerna". Es el lema que sonará este viernes en las calles asturianas en una nueva protesta, en la que participan el Gobierno del Principado, los partidos políticos y agentes sociales, contra el famoso y polémico peaje del Huerna, que pasa por la AP-66 en su camino entre Asturias y León por la meseta y cuya prórroga ha sido declarada ilegal por la Comisión Europea.
La gran manifestación, que sigue a otras muchas en los últimos años, ha sido convocada a las 17:30 en la estación de ferrocarril de Oviedo, recorrerá la calle Uría de Oviedo y culminará en la plaza de la Escandalera. De esta manera, reunirá a partidos, sindicatos, empresarios y ciudadanía. Asimismo, la protesta, organizada por la Alianza por las Infraestructuras del Principado, pretende mostrar el "clamor" de una región que considera injusto pagar por una vía cuya concesión se amplió más años de los planeados.
La autopista del Huerna, AP-66, fue construida por una empresa privada (Aucalsa) a cambio de poder cobrar un peaje durante un tiempo determinado, la cual acababa en 2021. Sin embargo, en el año 2000, el Gobierno de José María Aznar decidió ampliarla hasta 2050, es decir, 30 años más.
Actualmente, el precio del peaje para turismos es de 15,57 euros, coste que puede variar según el tipo de vehículo y si se aplican descuentos, que pueden ser de hasta el 60% para usuarios habituales que utilicen el sistema de telepeaje Via-T.

Por su parte, la Comisión Europea advirtió al Gobierno español de que esta prórroga vulnera las normas comunitarias y podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Tanto es así que el conflicto ha abierto tensiones entre el Ejecutivo central y el Gobierno autonómico.
De hecho, Alejandro Calvo, consejero de Movilidad tachó de "inexactas" las palabras del ministro de Transportes, Óscar Puente, quien aseguró que el peaje "no es un tema central para los asturianos". En paralelo, el presidente Adrián Barbón participará en la marcha para escenificar la unidad institucional.
"Asturias entera rompe la barrera"
A la movilización se sumarán PSOE, PP, Vox, IU-Convocatoria por Asturias, Foro y Somos Asturies, junto con la patronal FADE, las cámaras de comercio y los sindicatos UGT y CCOO. Algunos partidos como el PSOE han compartido en sus redes sociales la convocatoria: "Por una Asturias libre de peajes y con infraestructuras que favorezcan el desarrollo y la cohesión territorial".
Pero este viernes no es el único día de manifestación para los asturianos sino que este sábado se ha convocado una segunda movilización a las 12:00 horas con el lema "Asturias entera rompe la barrera", promovida por la Plataforma Ciudadana Peaje Huerna ¡No!.
Uno de los nombres más sonados en esta polémica ha sido el de Óscar Puente, que inistió en que no es "el ministro del dinero, sino el de transportes", en Onda Cero. A su vez, el socialista indicó que se le ha pedido "un rescate que tiene complejidad jurídica y connotaciones económicas que arrastrarían al resto de concesiones".
Entre otras soluciones, la población hablaba de la bonificación del 100% al pasar por este peaje, pero Puente señaló que este "sería un pago en diferido de un rescate concesional, incluso podría ser más que el propio rescate". A su vez, reiteró el valor de la bonificación actual en este paso, que reduce el coste un 60% a partir del tercer viaje en el Huerna.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.