ELÉCTRICOS EN SILENCIO

¿Tiene sentido un coche con 400 CV si no suena?

Con los EV, se nos va la música de los motores de combustión; sin soluciones concretas a la vista; ¿para qué tantos caballos mudos?

¿Tiene sentido un coche con 400 CV si no suena?

¿Tiene sentido un coche con 400 CV si no suena?Imagen generada con Inteligencia Artificial (I.A.)

Publicidad

Una pregunta que le puede caber perfectamente a los SUV cien por ciento eléctricos con tracción total que están de moda, porque al incorporar motores en ambos ejes, la potencia combinada da como resultado cifras de caballos altas. Pero es un cuestionamiento que mejor le sienta a los coches eléctricos de alto desempeño, porque son los deportivos –ni hablar los superdeportivos– a los que vamos cuando queremos sentir el vértigo.

¿Tiene sentido un coche con 400 CV si no suena? Somos conscientes de las bondades de un todo eléctrico en la conducción. Con ellos te puedes garantizar un buen andar y unas altas capacidades de respuesta, pero nunca será un coche completo, incluso si una marca apela a la simulación. El silencio es amigo cuando se lo busca, por ejemplo, en un sedán de lujo, en el que el fabricante trabaja priorizando el confort interior. En un coche de alto rendimiento, el silencio que transmite el motor eléctrico se nos vuelve en contra.

El silencio de los eléctricos como problemática no se limita a nuestros deseos de vivir en carne propia la más maravillosa música a la que nos han acostumbrado los motores de combustión. Desde el momento que se asumió su existencia, el factor seguridad entró en juego. En Europa, ya es una realidad el marco regulatorio que impone a estos coches niveles mínimos de ruido, pues los peatones y ciclistas necesitan saber que un EV se aproxima y así evitar accidentes.

Eléctricos de altas potencias: los caballos silenciosos

Puertas adentro, ese mismo factor, sumado al de las sensaciones en el manejo, se repite. En una cabina, los sonidos son fundamentales para estar al tanto del estado y la funcionalidad de los componentes, pero también como el idioma, la referencia de las ejecuciones que hacemos al volante y en los pedales. ¿Qué sentido tendría acelerar cada vez más y no escuchar absolutamente nada?

Esto último constituye algo clave cuando pasamos a hablar sobre los eléctricos de alto rendimiento, los de 400 caballos para arriba, por establecer un quiebre lógico. Si avanzamos en un deportivo a carretera abierta, lo más probable es que alcancemos interesantes picos de velocidad.

¿Tiene sentido un coche con 400 CV si no suena?
¿Tiene sentido un coche con 400 CV si no suena? | Imagen generada con Inteligencia Artificial (I.A.)

En ese preciso instante, no escuchar nada a altas velocidades nos generaría dos disgustos: esa pérdida de la referencia sensorial y las emociones del sonido de un motor de gasolina cuando se exprime la mayor cantidad de potencia posible. Entonces nos preguntamos para qué tantos caballos si no los podemos escuchar relinchar.

La solución no es lo artificial

De momento, no hay soluciones concretas a la vista, porque las que algunas marcas instalan son sintéticas. No todo se reduce al motor y por eso los fabricantes se dotan de áreas de especializados para optimizar la acústica de los habitáculos de coches eléctricos y así darles entidad.

Pero sí es el motor el corazón del que, por tradición, han nacido las emociones y, por lo tanto, los escapes que simulan el sonido de un motor de gasolina no es la solución, pues allí todo es artificial. Lo ha dicho Christian von Koenigsegg, una palabra autorizada cuando de altas potencias se trata: "Si eres un entusiasta de los coches, quieres hablar con la bestia, ¿verdad? Quieres tener un diálogo. Es una discusión. Quieres escuchar cómo se siente y en qué estado de ánimo está. Buscas la vibración, el bombeo, el calor, los sonidos, los cambios, todos esos aspectos que lo hacen cobrar vida".

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad