COMBUSTIBLE
La OPEP+ toma una medida inesperada: ¿cómo impactará el precio de la gasolina?
La OPEP+, alianza internacional que agrupa a los países miembros de la OPEP y a varios países no miembros, los cuales se encargan de coordinar las políticas de producción de petróleo, han decidido tomar una medida que afectará al precio de los combustibles.

Publicidad
La OPEP+, alianza internacional que agrupa a los países miembros de la OPEP y a varios países no miembros, los cuales se encargan de coordinar las políticas de producción de petróleo, han decidido tomar una medida que afectará al precio de los combustibles.
En una decisión inesperada, la OPEP+ ha acordado aumentar su producción de petróleo. En julio de 2025, la OPEP+ incrementó la producción en 411,000 barriles diarios, y se espera que esta cifra crezca aún más en agosto, con un aumento de 548,000 barriles. Esta medida busca recuperar cuota de mercado tras los recortes realizados en los últimos años. La medida responde a una economía global estable y niveles bajos de inventarios, además de presiones externas para mantener bajos los precios de la gasolina.
Este aumento en la producción podría llevar a una disminución en los precios del crudo, lo que, en teoría, debería traducirse en precios más bajos en las estaciones de servicio. Sin embargo, el impacto en el precio de la gasolina no es inmediato ni lineal, ya que intervienen factores como los costos de refinación, impuestos y márgenes de beneficio de las petroleras. Aun así, se espera que el precio del petróleo cierre este año en 68 dólares por barril y que baje a 65 dólares para 2026, lo que refleja una tendencia hacia una mayor oferta en el mercado global.
Publicidad