CAMBIO EN LAS SEÑALES

Saltarse esta nueva señal de la DGT supone multas de 200€ y 4 puntos

La DGT ha actualizado el catálogo de señales tras más de dos décadas. Entre los nuevos símbolos destaca la S-991C, un pictograma que alerta de cámaras en semáforos y que ya ha generado polémica.

Semáforo con cámara

Publicidad

Las señales de tráfico en España no se actualizaban desde 2003. En 22 años, la movilidad ha cambiado bastante y con ella los medios de transporte. Por ese motivo, ya era necesario renovar el catálogo y "recoger los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad experimentados en las dos últimas décadas, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la eficacia de la gestión del tráfico", según la propia DGT. Esta vez, la Dirección General de Tráfico ha introducido más de 110 modificacionesentre nuevos distintivos y modificaciones, que entraron en vigor el pasado 1 de julio y que deberán añadirse en el plazo de 365 días.

A raíz de estos cambios siempre se generan dudas debido al desconocimiento. Uno de los casos que más ha puesto en "alerta" a la ciudadanía es la señal S-991C.

Nueva señal S-991C de la Dirección General de Tráfico
Nueva señal S-991C de la Dirección General de Tráfico | DGT

Según explica hoy la Dirección General de Tráfico, esta señal se trata de un nuevo pictograma denominado "Control de semáforo en rojo". Este indica la existencia de un dispositivo de control de paso con semáforo en rojo, un tipo de control que se está convirtiendo en algo habitual en todas las regiones del país. España cuenta con un total de 3395 radares, de los cuales 566 corresponden a estos radares-cámaras de semáforo. Saltarte uno de estos te puede costar una multa de 200€ y la pérdida de 4 puntos del carnet.

¿Dónde los puedo encontrar y cómo funcionan?

Estos dispositivos han empezado a proliferar sobre todo en las principales ciudades. Suelen instalarse en estructuras similares a las de los semáforos, a una distancia aproximada de 25 metros antes del punto en el que los vehículos deben detenerse. En ciudades como Madrid ya se contabilizan más de 35 de estos controles, y en Barcelona la cifra ya ha superado los 40.

El sistema funciona mediante cámaras de vigilancia que se activan en el momento en que el semáforo cambia a ámbar o rojo. Al activarse, capturan dos fotografías: la primera cuando el vehículo aún no ha cruzado la línea de detención, y la segunda una vez que ha atravesado completamente el cruce. Para que la sanción sea válida, deben coincidir ambas imágenes: una que demuestre el semáforo en fase no permisiva (ámbar o roja), y otra en la que se identifique claramente la matrícula del coche o la moto.

Sin embargo, asociaciones de defensa del automovilista como AEA o Dvuelta llevan años cuestionando la legalidad de este tipo de dispositivos sancionadores. Alegan que el sistema carece de las garantías necesarias, argumento que ha sido respaldado por numerosas sentencias judiciales favorables a los conductores.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad