PERSECUCIÓN AL COCHE PRIVADO

¿El fin del coche individual en Madrid? La IA ya decide cuánto pagas por aparcar (y si vas solo, prepárate)

A veces la realidad supera a la ficción, como lo que ocurre en Europa y también en España. Y si no te lo crees, no te pierdas la última medida que quieren imponer en Madrid: un sistema que vigile a los usuarios y añade pejaes y nuevos cobros por circular en horas punta, por usar el coche solo, por tener un coche más grandes...

La Gran Vía de Madrid a vista de pájaro desde la Plaza de Callao

La Gran Vía de Madrid a vista de pájaro desde la Plaza de CallaoAyuntamiento de Madrid

Publicidad

Madrid vuelve a mover ficha y esta vez no se trata de una nueva zona restringida ni de otro cambio de etiquetas. El Ayuntamiento ha empezado a implantar un sistema que modifica automáticamente el precio del estacionamiento según tu perfil, tu forma de moverte y –atención– si viajas acompañado o no. La inteligencia artificial entra en escena y, por primera vez, puede que el coche individual empiece a tener fecha de caducidad.

La idea no surge de la nada. Europa lleva tiempo presionando para reducir tráfico, emisiones y uso privado del coche en grandes ciudades. Madrid se convierte ahora en un laboratorio donde se prueba lo siguiente que podría extenderse a toda España.

Usaremos menos el coche, es evidente, ya sea por una cosa o por otra y lo peor de todo: si eres soltero, vives solo y te mueves solo, pagarás más que tus vecinos, esa pareja que acaba de casarse y siempre van juntos a todas partes. Y el motivo es sencillo: vas solo en el coche.

Tráfico en el Paseo de la Castellana tras el apagón eléctrico en Madrid, España, el 28 de abril de 2025.
Tráfico en el Paseo de la Castellana tras el apagón eléctrico en Madrid, España, el 28 de abril de 2025. | Europa Press

Aparcar ya no cuesta lo mismo para todos

El sistema se basa en una capa de IA conectada a cámaras, sensores de ocupación y bases de datos de movilidad. Analiza patrones, identifica si llegas solo, detecta si el coche entra de manera repetitiva en horas punta y cruza esa información con el nivel de saturación de cada barrio.

Resultado: dos personas pueden aparcar en la misma calle y pagar tarifas diferentes. Si vas solo, el precio sube. Si compartes coche, baja. Si tu coche ocupa más hueco que la media, vuelve a subir. Si tu ruta habitual coincide con horas críticas, prepárate. El objetivo oficial es incentivar compartir vehículo, reducir entradas innecesarias en el centro y “optimizar el espacio urbano”.

No lo llaman discriminación, lo llaman “gestión dinámica”, pero es evidente que afectará a muchísima gente que se verá obligada a compartir el coche, quiera o no quiera, puedas o no puedas.

Radar de tramo instalado en Madrid
Radar de tramo instalado en Madrid | Europa Press

El coche privado, cada vez más acorralado

Esto no va de precios del SER. Va de hacia dónde empujan a la gente. Desde hace una década la estrategia es evidente: restringir el coche individual sin prohibirlo explícitamente. Peajes urbanos, zonas de bajas emisiones, limitaciones de velocidad, carriles reservados y ahora tarifas personalizadas.

Y si creías que esto era un experimento menor, ya te digo que no. La IA permite algo que hasta ahora era imposible: subir precios de forma quirúrgica, sin necesidad de leyes nuevas ni ordenanzas adicionales. Es como jugar al Tetris con el tráfico: cada pieza que sobra, se penaliza.

¿Consecuencia práctica? Si vives en Madrid y conduces solo, tarde o temprano pagarás más por moverte y por aparcar. Exactamente, lo que se pretende.

Madrid recupera su tráfico después de la cumbre de la OTAN
Madrid recupera su tráfico después de la cumbre de la OTAN | EFE

¿Estamos preparados para lo que viene?

El debate no es “si es justo o injusto”, eso ya lo resolverá cada uno. El verdadero punto es otro: esto no es una medida aislada. Es el primer ladrillo de un modelo donde la movilidad se regula con datos en tiempo real.

Las ciudades quieren menos coches, menos ruido y menos atascos. Y sí, también quieren recaudar. Usar la IA para ajustar tarifas es solo el principio. Lo próximo será aplicar este sistema a peajes urbanos, carriles reservados o incluso a limitaciones por nivel de ocupación del vehículo.

Madrid abre la puerta y la pregunta es evidente: ¿estamos ante el fin del coche individual o simplemente ante un sistema que hará que usarlo cueste cada vez más hasta que deje de compensar? Tú y yo sabemos hacia dónde sopla el viento.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad