COCHES ELÉCTRICOS

Por qué diciembre será un antes y un después para la movilidad eléctrica europea

Una nueva entrega sobre la hoja de ruta de los futuros E-cars; a la vista, el marco necesario para su realización.

Dacia Hipster

Dacia HipsterDacia

  • La Comisión Europea quiere que vuelvas a sacarte el carné de coche cada 10 años

Publicidad

Aunque existen casos de coches eléctricos baratos al extremo, representan aún una excepción y, he aquí uno de los motivos que impulsan a esta cruzada del viejo continente, provienen de fabricantes chinos. Por otro lado, la oferta de modelos EV ubicados en el rango de entre 20.000 y 25.000 euros funciona como una aproximación a la democratización de la movilidad a batería, pero no es suficiente para el objetivo de la Unión Europea.

Semanas atrás, la noticia sobre los intrigantes E-Cars resonó como un golpe en la mesa de la comunidad del motor –en la industria, mejor dicho, porque el término anterior me remite a los genuinos valores de la gasolina a cuyas susceptibilidades no quisiera herir con temas de agenda cero emisiones– y ahora la cuenta regresiva se ha reactivado, porque se avecina una etapa que marcará, sin dudas, un antes y un después hacia la materialización de estos estratégicos automóviles.

Será temprano todavía para visualizarlos con absoluta precisión –bueno, digamos que el Dacia Hipster Concept nos ofrece un acercamiento concreto–, pero cuando en el último mes del 2025 se difundan las bases y condiciones, podremos obtener una definición mucho más amplia de estos futuros pequeños eléctricos que, entre otras misiones, buscarán competir contra los que el gigante asiático introduce en el mercado europeo.

Honda N-One e
Honda N-One e | Honda

Nueva legislación a la vista y los E-cars cada vez más cerca

La clave radica en la categoría en la que los E-cars se encuadrarán, categoría de la que derivarán las características técnicas sobre las cuales se fabricarán. Serán coches que ocuparán un lugar en el mercado situado entre los cuadriciclos y los urbanos tradicionales, y al respecto se ha pronunciado días atrás Stéphane Séjourne para dejarlo claro.

"El objetivo para los fabricantes es lanzar al mercado vehículos pequeños nuevos con precios entre 15.000 y 20.000 euros y, dado que las restricciones regulatorias también influyen en el precio, vamos a crear este marco regulatorio" anticipó el vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea. Del marco regulatorio, de eso se tratará lo anunciado el próximo 10 de diciembre y es lo que, en definitiva, dará forma, identidad y sentido a estos coches. Coches baratos, que prescindan de complejos sistemas de seguridad y de asistencias a la conducción, y que no necesiten altos estándares de equipamiento. Otros referentes del sector ya se habían manifestado en sintonía.

"Queremos una legislación diferenciada porque hay demasiadas normas diseñadas para automóviles más grandes y caros", había declarado a mitad de año Luca de Meo, CEO de Renault, sobre la necesidad de un marco que contemple a este tipo de vehículos ligeros para el uso en ciudad que, según se especula de cara a la inminente difusión de la legislación en cuestión, se limitarían a velocidades máximas por debajo de los 100 km/h.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad