LA TRAMPA DE LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL

Nos quieren obligar a conducir coches eléctricos, pero no vamos a tener dónde cargarlos

El futuro de la movilidad es eléctrico, pero solo tenemos que indagar un poco para saber que 1 de cada 5 cargadores públicos en España no funcionan. Y los ultrarrápidos ni siquiera representan el 10% del total.

Estudio sobre coches eléctricos 2050

Estudio sobre coches eléctricos 2050 Newspress

Publicidad

Los cargadores para coches eléctricos no funcionan. Es la realidad actual de la transición al coche eléctrico en España, pues el 22% de los puntos de recarga públicos están fuera de servicio, según el último informe que ha publicado Faconauto. Y la situación es más crítica todavía cuando echamos un vistazo a los cargadores ultrarrápidos —los que hacen posible un viaje largo con un EV—, porque suponen solo un 8,6% del total. Dicho de otra manera, ni siquiera 1 de cada 10 puntos de carga.

Fabricantes, marcas, gobiernos y organismos públicos nos han vendido en los últimos años que el futuro de la automoción solo puede ser eléctrico, y ya es una realidad con las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Ahora bien, ¿de qué nos sirve tener casi 60.000 cargadores instalados si más de 13.000 no funcionan? En la práctica, estas cifras significan que te puedes quedar tirado porque el punto de carga que has localizado en cualquier app está roto, bloqueado o lleva meses en mantenimiento.

El dato incómodo que nadie quiere reconocer sobre los eléctricos

El citado informe de Faconauto recoge que en España hay ahora mismo (a fecha de agosto de 2025) 43.559 puntos de carga en funcionamiento y otros 13.072 que están fuera de servicio por diferentes motivos. Y ojo, hablamos de cargadores públicos que deberían dar servicio a la amplia mayoría de conductores, porque no todo el mundo se puede permitir tener un wallbox en el garaje.

¿El cargador que marca la aplicación funciona o me tocará esperar una hora? ¿Será un punto de 50 kW o tendré la suerte de encontrar uno a partir de 150 kW? Son preguntas que tú, si tienes un coche eléctrico en el garaje (o estás pensando en comprarte uno), te puedes hacer perfectamente. A pesar de que presumimos de tener una buena infraestructura.

Cargadores aceras Itselectric
Cargadores aceras Itselectric | Itselectric

La desigualdad territorial también afecta

Lógicamente, y como ocurre en muchos otros ámbitos de la vida, la realidad no es igual para alguien que viva en Madrid, Barcelona o en un pequeño pueblo de Badajoz. Aunque la inversión que haya hecho en un coche eléctrico sea la misma.

Por ejemplo, la capital de España tiene más de 9.000 puntos de carga, mientras que Catalunya y Andalucía rozan los 5.000. En cambio, todavía hay muchos habitantes de regiones menos pobladas que ven la movilidad eléctrica como una especie de experimento.

Y a pesar de que este informe nos ponga ahora los datos sobre la mesa, no es un problema nuevo ni mucho menos. Es más, llevamos mucho tiempo celebrando las cifras de crecimiento interanual (un 35% con respecto al año anterior), pero el día a día es que 1 de cada 5 puntos de carga está fuera de servicio.

Sin cargadores, no hay coche eléctrico que valga

Podemos hablar de cifras de autonomía, de precios competitivos, de las ayudas del Plan MOVES o de que la aceleración de 0 a 100 de un eléctrico puede dejar en ridículo a más de un deportivo. Pero, en la práctica, todo esto queda en un segundo plano si no tienes dónde enchufarlo.

Así que aunque la situación ha avanzado mucho en los últimos años, quizá tenemos que devolver el debate al punto de partida. A fecha del cierre de 2024, en España rozábamos los 460.000 coches eléctricos (por encima del objetivo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima para 2025), con una ratio de 7,7 vehículos por punto de carga. Pero aquí está el truco. Y es que si borramos de la ecuación los que no están operativos, la cifra asciende a 10,5 coches.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad