MÁS CONTROL EN LAS CARRETERAS
¡Ojo! Así son los nuevos radares de la DGT con IA que te multan por ir demasiado pegado al de delante
Ya no hace falta un agente para multarte si vas demasiado cerca del coche de delante. La DGT está probando nuevos sistemas con cámaras y algoritmos de inteligencia artificial capaces de detectar la distancia entre vehículos y sancionar automáticamente.

Publicidad
Te gusta apurar el carril, pegarte al de delante para adelantar más rápido o evitar que se cuele otro. Pero ese gesto tan común pronto puede salir caro. La DGT ya está utilizando radares con inteligencia artificial que miden la distancia entre coches para sancionar a quienes circulan demasiado pegados. Si, no solo se mide la velocidad, también la distancia entre coches. Y en España puede ser una sangría, pues es muy común que los conductores vayan muy pegados unos a otros, con el consiguiente peligro que ello supone.
El sistema no es ciencia ficción: se está probando en varios puntos de España y combina cámaras de alta definición y software de análisis de vídeo. Las imágenes permiten calcular con precisión la separación entre vehículos y la velocidad a la que circulan. Si la distancia es insuficiente, el sistema genera una multa automática. Ahora, a los radares de siempre y a Radares de línea continua de la DGT: ¿qué son y dónde están situados en España?, se suman estos nuevos radares de distancia.
A modo de recordatorio, la DGT dice que debemos mantener con el coche de delante una separación de dos segundos con el coche que tenemos delante, mientras que el túneles esa distancia debería ser de cuatro segundos si no se tiene intención de adelantar. La idea es tener espacio para poder frenar con seguridad, pero todos sabemos que resulta realmente complicado dejar esa distancia –en cuanto hay hueco, siempre se mete algún coche delante–.

Cómo funcionan los nuevos 'radares de distancia'
El principio es sencillo: las cámaras graban el tráfico y el programa analiza los fotogramas midiendo el tiempo que pasa entre un coche y otro sobre una misma referencia del asfalto. Así calcula si se cumple la norma de mantener al menos dos segundos de separación. Si no es así, se considera infracción grave.
La DGT recuerda que mantener esa distancia es vital para evitar alcances, sobre todo en autovías y autopistas. A 120 km/h, dos segundos equivalen a unos 60 metros. Y aunque parece mucho, en caso de frenazo súbito puede marcar la diferencia entre esquivar o empotrarte contra el de delante.
Obviamente, no cumplir esa separación tiene sanción, una multa que asciende a 200 euros y conlleva la pérdida de cuatro puntos del carnet. Hasta ahora solo se multaba si un agente lo observaba directamente o si el radar de tramo lo detectaba de forma indirecta, pero con estos sistemas automáticos el control será constante.

No están en todas partes… todavía
De momento, estos radares de distancia se encuentran en fase de prueba y calibración, integrados en equipos multifunción que ya controlan velocidad, cinturón o uso del móvil. Es decir, los conductores no sabrán si la cámara que tienen encima les está midiendo la velocidad o la distancia.
La idea de la DGT es ir ampliando progresivamente este tipo de control, igual que ocurrió con los radares de tramo o los de cinturón. Y si la tecnología funciona, el siguiente paso será su implantación en zonas de alta siniestralidad o grandes accesos a las ciudades.
Así que ya sabes: si no quieres que la inteligencia artificial se encargue de recordártelo por 200 euros, mantén siempre esos dos segundos de distancia. Es el margen más barato que puedes pagar.
Publicidad





