¿QUÉ LE PASARÁ AL TUYO?

Estos son los híbridos que dejan de tener Etiqueta Cero de la DGT el 1 de enero y lo que tienes que hacer si tienes uno

Los coches híbridos con una autonomía eléctrica inferior a los 90 kilómetros perderán su actual categorización. No serán los únicos cambios que se darán en los próximos meses.

 Etiqueta DGT

Etiqueta DGT Ayuntamiento de Madrid

Publicidad

No es un secreto que los vehículos generan gran parte del problema de la contaminación urbana. Y persiguiendo sus objetivos de reducción de emisiones, los gobiernos de la Unión Europea aplican medidas para impulsar el descenso de los coches con motor de combustión a favor de los eléctricos. El Ejecutivo español ha seguido esa línea y ha aprobado unos cambios legislativos que provocarán que a partir del 1 de enero de 2026 algunos automóviles con propulsión híbrida dejen de contar con la Etiqueta Cero.

Este distintivo concedido por la Dirección General de Tráfico es el que permitía mayor movilidad, pues no imponía restricciones. Es decir, es la etiqueta más perseguida por los compradores. Sin embargo, el número de coches en el mercado con Etiqueta Cero se reducirá bastante tras retirar determinados modelos híbridos.

Etiqueta Cero Emisiones
Etiqueta Cero Emisiones | motor.atresmedia.com

¿Afecta a mi coche si ya lo tengo?

La Etiqueta Cero se reservará para los coches puramente eléctricos y para los híbridos con una autonomía que se entiende suficiente para circular a diario sin recurrir a la propulsión de combustión. La consecuencia es que los vehículos híbridos con una autonomía eléctrica inferior a los 90 kilómetros dejarán de contar con Etiqueta Cero. Hasta ahora, si un vehículo híbrido contaba con más de 40 km de autonomía, podía optar a esa Etiqueta Cero.

En esencia, los afectados por la nueva normativa son aquellos coches con una autonomía puramente eléctrico de entre 40 kilómetros y 90 kilómetros.

Si tienes uno de esos híbridos candidatos a perder su Etiqueta Cero, puede que esta noticia te preocupe. Pero debes estar tranquilo porque el propio director de la DGT, Pere Navarro, ha asegurado públicamente que no habrá efecto retroactivo, coche que se compra con Etiqueta Cero, coche que la mantendrá. Al menos, así será si el vehículo se compra antes del 1 de enero de 2026.

Los concesionarios otorgan mayor confianza a los compradores de vehículos
Los concesionarios otorgan mayor confianza a los compradores de vehículos | Faconauto

Reestructuración de las etiquetas

Sin embargo, los coches a la espera de ser vendidos en el concesionario sí pasarán a optar a una Etiqueta distinta. A partir del 1 de enero de 2026 si no cumplen con la nueva normativa para la Etiqueta Cero, solo se podrá conseguir para ellos una Etiqueta Eco. Vamos, que hay que aprovechar hasta final de año para comprar un híbrido con esta categoría.

Estas modificaciones en las etiquetas medioambientales en los coches son un primer paso para una reestructuración en el sistema de categorización de los vehículos en los próximos años. Las etiquetas creadas por la DGT en 2016 ya se han quedado obsoletas a los ojos de todos. Hasta ahora, los criterios de calificación son el tipo de motor y la fecha de matriculación, lo que las marcas aprovechaban para hacer “trampas” fabricando híbridos altamente contaminantes pero que recibían una Etiqueta Cero, por ejemplo. Por eso, el nuevo criterio serán las propias emisiones.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad