COCHES URBANOS ELÉCTRICOS BARATOS

Los eléctricos que prometen más autonomía por menos precio: comparativa realista

Nos adentramos en las autonomías en manejos urbanos y por autopista. Coches de corta y media distancia. El modelo del momento, sí, es chino.

Leapmotor T03

Leapmotor T03Leapmotor

Publicidad

Como solemos decir, una cosa es la autonomía homologada que las marcas presentan de forma oficial y otra muy distinta –aunque en ocasiones haya coches que se acercan– es la autonomía real obtenida de las pruebas de manejo tanto en ciudad como en autopista y carretera. En esta ocasión, el objetivo es el coche cien por ciento eléctrico que nos dan lo mejor en eficiencia por el bajo precio al que se venden.

Hablamos de urbanos eléctricos low cost, la democratización de los vehículos cero emisiones, que tienen en común precios sin ayudas del gobierno que promedian los 20.000 euros y con autonomías combinadas WLTP por arriba o por debajo de los 300 kilómetros, según el caso. Pero, insisto, nos interesan las autonomías reales y preferentemente en ciudad, aunque son coches que demuestran ser opciones a considerar para ir un poco más allá de las distancias cortas, sobre todo si no perdemos tanto tiempo en las paradas de recarga.

En esta selección de cuatro modelos, el menos recomendable probablemente sea el Opel Corsa Electric. En los papeles, anuncia una autonomía de casi 430 kilómetros, pero hemos visto cómo en pruebas de manejo con recorridos cortos –de 70 km o de 60 km en trayectos interurbanos– es capaz de arrojar autonomías reales estimadas, según lo consumido, de 350 y 370 km. El problema está en su precio, pues, con un valor de lista de unos 27.000 euros, no es accesible en comparación con los siguientes.

Fiat Grande Panda
Fiat Grande Panda | Fiat

Citroën, Fiat y un chino: dos de los más recomendables y el mejor en cuanto a precio y autonomía real

Y a estos dos siguientes sí podemos recomendarlos en cuanto a precio-eficiencia. De hecho, son bastante parecidos tanto en las cifras reales que arrojan en las pruebas como en sus precios. El Citroën ë-C3 te adelanta que te dará 320 kilómetros combinados homologados con una sola carga y lo que obtienes cuando lo compruebas tú mismo no está nada mal, sobre todo si lo usamos en su hábitat –la ciudad– y en días templados que no requieren del uso y abuso de la calefacción. Lo mismo para el Fiat Panda Grande EV.

El francés, que cuesta unos 22.600 euros y unos 15.500 con el plan MOVES III, puede llegar hasta 395 km en ciudad en buenas condiciones climáticas, mientras que en autopista, bajo las mismas condiciones, te puede dar hasta unos 235 km. El italiano, con precio de 23.000 euros, lo que se va a un valor tan accesible como el del Citroën si incluyéramos el incentivo gubernamental de 7.000 euros, anuncia exactamente la misma autonomía WLTP de 320 km, pero en ciudad puede rendir entre 380 y 390 km y hasta unos 230 km en autopista.

Lo mejor lo tiene el pequeño chino Leapmotor T03. Su rendimiento no es como el del Fiat o el Citroën, pero es más que bueno sin comparar y, además, la diferencia de precios es abismal, lo que hace que se posicione como uno de los mejores en la actualidad atendiendo a estos parámetros. En ciudad, este urbano es capaz de conducirse hasta unos 355 km, mientras que en autopista lo puedes usar durante unos 210 km sin tener que parar a recargar. Con el MOVES, es un coche que se obtiene pagando solamente 11.000 euros.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad